a person holding a glass with a drink in it with two limes on top of it in front of a stadium, Beepl

Web Editor

Honey Deuce: El Coctel que Transformó el US Open en un Éxito Millonario

El Origen de una Tradición: La Creación del Honey Deuce

En 2006, Nick Mautone, un bartender del US Open, buscaba una bebida que pudiera prepararse rápidamente y mantener la identidad del torneo. Su solución: el Honey Deuce, una mezcla de vodka, limonada fresca, licor de frambuesa y tres esferas de melón honeydew que simulaban las pelotas de tenis. El nombre, un ingenioso juego de palabras entre honeydew (melón) y deuce (empate en el tenis), contribuyó a convertirlo en un símbolo del torneo. Este coctel no fue solo una creación, sino el inicio de una tradición que se ha convertido en un elemento clave de la experiencia del US Open.

El Impacto Económico: Un Negocio Millonario

En 2024, se sirvieron nada menos que 556,782 Honey Deuce durante el torneo, generando ingresos de 12.8 millones de dólares en solo dos semanas. Desde 2011, se han vendido más de 2.8 millones de vasos conmemorativos, consolidando al Honey Deuce como uno de los productos más rentables en la industria de eventos deportivos. En 2025, el precio del coctel se mantiene en 23 dólares y se espera que se vendan más de 650,000 cocteles. Este éxito no se limita al torneo; la demanda de Honey Deuce se extiende a bares temporales en otros puntos de Nueva York, como Grand Central Terminal, demostrando la popularidad y el alcance del producto.

La Logística Detrás de la Popularidad

El Honey Deuce no es solo una receta; requiere una logística compleja para satisfacer la demanda masiva. Se utilizan productores de melón en California, quienes aseguran el suministro constante de miles de esferas de fruta. La receta en sí misma es simple y replicable, permitiendo que cada vaso se prepare en cuestión de segundos. El color rosado del licor de frambuesa, junto con las bolitas verdes de melón, aseguran una presentación visualmente atractiva que también funciona muy bien en redes sociales. La rapidez con la que se prepara y su atractivo visual son factores clave de su éxito.

Honey Deuce: Más que una Bebida, un Fenómeno Cultural

El Honey Deuce ha trascendido su función original como bebida del torneo. Hoy en día, es tan esperado como los partidos jugados en la pista central. Jugadores de tenis, celebridades e influencers lo comparten activamente en redes sociales, impulsando aún más su popularidad. El coctel se ha convertido en un símbolo del US Open y de la experiencia general que ofrece el torneo. Su éxito no se debe solo a su sabor, sino también a la forma en que se ha integrado al ritual de asistir al torneo. El Honey Deuce representa un caso de estudio sobre cómo la hospitalidad, el marketing inteligente y la creación de una experiencia memorable pueden generar un negocio exitoso a partir de una receta aparentemente sencilla.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se creó el Honey Deuce? Se creó en 2006.
  • ¿Quién lo creó? Fue creado por Nick Mautone, un bartender del US Open.
  • ¿Cuál es la receta básica? Vodka, limonada fresca, licor de frambuesa y tres esferas de melón honeydew.
  • ¿Cuánto dinero se generó en 2024 con la venta de Honey Deuce? Se generaron 12.8 millones de dólares.
  • ¿Cuántos vasos conmemorativos se han vendido desde 2011? Se han vendido más de 2.8 millones.