three empty bottles of liquid sitting on a table next to a wall and a wall behind them with a yellow

Web Editor

Ley Seca en CDMX: ¿Dónde habrá restricciones por las Fiestas Patrias 2025?

Este año, la Ciudad de México se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con una medida de seguridad adicional: la activación de la Ley Seca en tres alcaldías. Esta decisión, anunciada por el Gobierno capitalino, busca garantizar la seguridad y prevenir incidentes durante los festejos del 15 de septiembre y el 16 de septiembre. La medida se centra en tres alcaldías específicas, implementando restricciones en la venta de bebidas alcohólicas para asegurar un ambiente seguro y pacífico para todos los ciudadanos que participarán en las celebraciones. La activación de la Ley Seca no es un evento aislado; ha sido implementada en diversas ocasiones para proteger a los ciudadanos durante eventos de gran afluencia, como jornadas electorales y festividades religiosas. El objetivo principal es evitar accidentes, mantener el orden público y asegurar que las celebraciones se desarrollen de manera segura para todos los participantes.

Alcaldías con Restricciones: ¿Dónde se aplicará la Ley Seca?

La restricción de venta de bebidas alcohólicas se aplicará en las siguientes demarcaciones: Tláhuac, La Magdalena Contreras y Cuajimalpa de Morelos. Dentro de estas alcaldías, la restricción se extenderá a colonias y pueblos específicos dentro de cada una. En Tláhuac, por ejemplo, se incluye a San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan y San Pedro Tláhuac, además del perímetro de la alcaldía. En La Magdalena Contreras, se aplicará en toda la demarcación. Finalmente, en Cuajimalpa de Morelos, la restricción se extenderá a todas las colonias y pueblos dentro de la alcaldía. Esta decisión responde a una estrategia integral de seguridad para las Fiestas Patrias, buscando minimizar los riesgos asociados al consumo de alcohol en espacios masificados.

image

Auge de las bebidas sin alcohol.Freepik

Multas y Sanciones: El objetivo no es castigar, sino proteger

El Gobierno de la Ciudad de México ha aclarado que el objetivo principal de la Ley Seca no es castigar a los ciudadanos, sino garantizar un ambiente seguro y pacífico durante las celebraciones. El incumplimiento de la disposición puede resultar en multas económicas o arrestos administrativos, pero se enfatiza que la medida busca prevenir accidentes y alteraciones al orden público. La activación de la Ley Seca no es una práctica exclusiva de las Fiestas Patrias; se ha implementado en otras ocasiones durante eventos con gran afluencia de personas, como jornadas electorales y festividades religiosas. Esta estrategia busca proteger la integridad de los asistentes y asegurar una convivencia pacífica para todos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? La prohibición de venta de bebidas alcohólicas entrará en vigor desde las 00:00 horas del 15 de septiembre y se mantendrá hasta las 24:00 del mismo día.
  • ¿Por qué se aplica la Ley Seca? Para prevenir incidentes, accidentes y alteraciones al orden público durante las celebraciones de las Fiestas Patrias.
  • ¿Qué pasa si no cumplo con la Ley Seca? Podría enfrentar multas económicas o arrestos administrativos.
  • ¿En qué otros eventos se aplica la Ley Seca? Durante jornadas electorales, festividades religiosas y eventos cívicos de gran afluencia.
  • ¿El objetivo principal es castigar? No, el objetivo es garantizar un ambiente seguro y pacífico para todos los participantes.