a man standing in front of a painting of food and a vase of flowers on a table with a purple light,

Web Editor

Menús del Futuro 2025: Tendencias Culinarias para la Nueva Generación

Introducción: La Evolución de la Alimentación

En un mundo marcado por la presión económica, la migración y la influencia de la Generación Z, los hábitos alimenticios están cambiando rápidamente. Unilever Food Solutions ha lanzado su estudio Menús del Futuro 2025, que identifica las cuatro principales tendencias que están moldeando la forma en que comemos y diseñamos los menús: raíces culinarias, comida callejera con identidad, cocina sin fronteras y personalización culinaria. El estudio ha sido liderado por el reconocido chef Ricardo Muñoz Zurita, experto en cocina mexicana tradicional.

Las Cuatro Tendencias Clave

  1. Raíces Culinarias: Un Respeto por la Tradición
  2. Esta tendencia promueve la recuperación de técnicas ancestrales y microregionales, así como el uso de ingredientes nativos como amaranto, quinoa, arroz salvaje, nopales y frijoles. Se integran métodos como el tandoori, la fermentación, el ahumado, la cocción lenta y las infusiones.

  3. Comida Callejera con Identidad: Sabores que Conquistan
  4. La Generación Z busca experiencias urbanas, accesibles y auténticas. La comida callejera deja de ser informal para convertirse en una experiencia cultural de alto valor. Se resignifican espacios, técnicas y recetas con un enfoque contemporáneo, conservando su raíz popular. Platos como tacos al vapor reinterpretados, sándwiches de brisket con pan fermentado o brochetas con harinas alternativas ganan protagonismo. Entre los ingredientes estrella están la paprika, los chiles secos, la cebolla crujiente y el ajo rostizado, y las técnicas dominantes incluyen el grill, las masas madre, la nixtamalización y los estofados.

  5. Cocina sin Fronteras: Un Cruce Cultural en la Cocina
  6. La globalización y la migración han generado una nueva ola de mestizaje culinario. La tendencia de cocina sin fronteras reconoce la mezcla de influencias en los fogones contemporáneos, desde el miso con plátano caramelizado hasta el yuzu con chiltepín. No se trata de copiar, sino de entender las historias detrás de los ingredientes y cómo se han trasladado a través del mundo.

  7. Personalización Culinaria: Gastronomía Hecha a la Medida
  8. Con una Generación Z nativa digital, la demanda por experiencias inmersivas y personalizadas crece exponencialmente. El estudio señala que los restaurantes están integrando tecnología, redes sociales e inteligencia artificial para crear menús adaptados al perfil emocional, ético y sensorial de cada comensal. Se utilizan ingredientes como el betabel, humo líquido, limón amarillo o mostaza artesanal combinados con técnicas innovadoras como impresión 3D, nitrógeno líquido o menú desde tablet, consolidando una nueva era de gastronomía hiperpersonalizada.

Herramientas para la Industria

El estudio Menús del Futuro 2025 no solo identifica tendencias, sino que ofrece recetas, herramientas prácticas y materiales descargables para operadores gastronómicos. Se presenta como una guía valiosa para enfrentar los retos actuales de costos, sustentabilidad y creatividad en cocina. El equipo de Unilever Food Solutions enfatiza que estas tendencias ya están ocurriendo, reflejando el pulso real de una industria en constante evolución.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tendencias culinarias son las más relevantes según Unilever?
  • Las principales son: raíces culinarias, comida callejera con identidad, cocina sin fronteras y personalización culinaria.
  • ¿Quién lideró la investigación para este estudio?
  • El chef Ricardo Muñoz Zurita, reconocido experto en cocina mexicana tradicional.
  • ¿Qué tipo de herramientas ofrece el estudio a los operadores gastronómicos?
  • Recetas, herramientas prácticas y materiales descargables.
  • ¿Por qué es importante considerar estas tendencias?
  • Reflejan el pulso real de una industria en constante evolución y ayudan a enfrentar retos como costos, sustentabilidad y creatividad.