a couple of people sitting on a couch together on a porch with a wooden slatted wall behind them, Cr

Web Editor

Pide lo que quieras: Una Jornada Gastronómica Revolucionaria en la CDMX

La Ciudad de México está a punto de presenciar un evento culinario sin precedentes. El próximo 27 de agosto de 2025, más de veinte restaurantes, cafés y panaderías –incluyendo establecimientos con reconocimiento Michelin– se unirán a una iniciativa audaz y transformadora: “Pide lo que quieras y paga lo que puedas”. Esta jornada gastronómica busca romper barreras económicas, fomentar la comunidad y demostrar que la alta cocina puede ser accesible para todos.

Esta iniciativa, impulsada por la creencia de que la mesa es un derecho cultural y colectivo, no un privilegio reservado a unos pocos, representa un cambio de paradigma en la escena gastronómica de la capital. Más que una simple promoción, se trata de un experimento social y culinario que busca redefinir la relación entre el consumidor, el restaurante y la experiencia gastronómica.

¿Quiénes participan en esta revolución culinaria?

La lista de restaurantes y establecimientos que se sumarán a esta jornada es impresionante. Incluye nombres reconocidos como:

  • Malix (Polanco): Un restaurante de alta cocina que busca desafiar las convenciones y abrir sus puertas a una experiencia más accesible.
  • Loup Bar (Roma): Conocido por su cocina contemporánea y ambiente sofisticado, este establecimiento se une a la iniciativa con una actitud de apertura.
  • Fideo Gordo (Roma): Un lugar popular por su auténtica cocina de barrio, ahora se abre a una nueva forma de interacción con sus clientes.
  • Bao Bao (Roma): Un restaurante que ha ganado popularidad por su cocina asiática, se une a la iniciativa con una visión de inclusión.
  • AHUMALIA (Roma): Un restaurante que se destaca por su enfoque en ingredientes locales y sostenibles, ahora busca unificar la experiencia culinaria con una nueva filosofía.
  • Mux México (Roma): Un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única, se une a la iniciativa con un compromiso de inclusión y accesibilidad.
  • Umani (Juárez): Un restaurante que ofrece una experiencia culinaria tradicional y auténtica, se une a la iniciativa con un compromiso de inclusión y accesibilidad.
  • Via Sol (Escandón): Un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única, se une a la iniciativa con un compromiso de inclusión y accesibilidad.
  • Destello (Benito Juárez): Un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única, se une a la iniciativa con un compromiso de inclusión y accesibilidad.
  • Sobremesa (Coyoacán): Un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única, se une a la iniciativa con un compromiso de inclusión y accesibilidad.

Además, la iniciativa se extiende más allá de la Ciudad de México. En Mérida, Yucatán, Mita y Ramiro Cocina se unirá a esta causa, llevando la filosofía de “Pide lo que quieras y paga lo que puedas” a la península yucateca.

Cómo Vivir Esta Experiencia Única

La participación es sencilla: basta con elegir un restaurante o establecimiento participante el 27 de agosto de 2025 y disfrutar de la experiencia. No hay precios predefinidos ni restricciones: cada persona decide cuánto considera justo por la comida, el servicio y la experiencia en general.

La iniciativa busca romper con la idea tradicional de que la alta cocina es un lujo inalcanzable para muchos. Se trata de una oportunidad para que la gente disfrute de una comida deliciosa en un ambiente agradable, sin sentirse obligado a gastar más de lo que puede permitirse. Se espera que esta jornada fomente la conversación, el intercambio y la apreciación de la cultura gastronómica de la Ciudad de México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa “Pide lo que quieras y paga lo que puedas”? Significa que los comensales tienen la libertad de decidir cuánto quieren pagar por su comida y experiencia, sin restricciones ni precios predefinidos.
  • ¿Qué tipo de restaurantes participan? Participarán una amplia gama de establecimientos, incluyendo restaurantes con estrella Michelin, cafés y panaderías.
  • ¿Es obligatorio pagar un precio mínimo? No, la iniciativa se basa en que cada persona decide cuánto considera justo por su experiencia.
  • ¿Cómo se gestiona la iniciativa? La iniciativa es impulsada por los propios restaurantes y establecimientos participantes, quienes se comprometen a ofrecer una experiencia culinaria de alta calidad sin imponer precios elevados.

Esta jornada gastronómica representa un cambio de paradigma en la forma en que se percibe y se disfruta la comida. Es una oportunidad para celebrar la diversidad culinaria de la Ciudad de México y promover un modelo más inclusivo y accesible en el mundo gastronómico.