a spoon and a bowl of herbs on a table top with a white background and a white spoon with a green sp

Web Editor

Romero: El Arbusto Resistente que Florece en la Ciudad de México

Un Oasis Verde en el Asfalto: El Auge del Romero en la CDMX

El romero, más que un simple condimento, se ha convertido en una presencia constante y sorprendente en la Ciudad de México. Ya no es raro encontrar jardineras públicas, camellones y banquetas adornadas con robustos matagres de romero, que prosperan sin grandes cuidados y llenan el aire con su aroma balsámico característico. Esta popularidad no es casualidad, sino una adaptación natural de esta planta a las condiciones del clima y el entorno urbano.

El romero ha encontrado un nicho perfecto en la CDMX, donde las condiciones de sol intenso y temperaturas variables son ideales para su crecimiento. Su resistencia natural a plagas y enfermedades, junto con su capacidad de adaptarse a suelos pobres, lo convierten en una planta ideal para el entorno urbano. De hecho, se ha convertido en un pequeño “oásis verde” inesperado, invitando a los habitantes de la capital a disfrutar de un pedacito de campo en medio del asfalto. Este fenómeno no solo embellece el paisaje urbano, sino que también ofrece un sabor y aroma distintivo a la cocina local.

Cómo Cultivar Romero en Casa: Consejos para Principiantes

Si te interesa tener tu propio rosal, el romero es una excelente opción. No necesitas ser un experto en jardinería para lograrlo. Aquí te presentamos algunos consejos sencillos:

  • Elección de Maceta o Suelo: El romero se adapta bien a macetas medianas o grandes. También puede ser plantado directamente en el jardín, prefiriendo suelos bien drenados, incluso aquellos con poca materia orgánica.
  • Mucho Sol: Necesita al menos 5-6 horas de sol directo al día para prosperar. Su presencia en las jardineras soleadas de la CDMX es una prueba de su adaptación al entorno.
  • Riego Moderado: Evita encharcar las raíces. Un riego profundo a la semana suele ser suficiente, incluso menos durante la temporada de lluvias.
  • Poda Regular: Corta las puntas de las ramas para estimular un crecimiento más frondoso y abundante. Las ramas podadas se pueden utilizar frescas o secas en la cocina.
  • Control de Plagas: El romero rara vez es atacado por plagas. Si aparecen pulgones, basta con rociarlos con agua jabonosa o un poco de aceite vegetal diluido.

Usos en la Cocina: Un Sabor Mediterráneo para tus Platos

El romero aporta un sabor resinoso, cítrico y terroso inconfundible a una amplia variedad de platos. Aquí algunas ideas para sacarle el máximo partido:

  • Carnes al Horno: Combina perfectamente con cerdo, cordero o pollo.
  • Papas Rostizadas: Unas ramitas frescas elevan el sabor de las papas asadas.
  • Pan Casero: Un pan de romero y aceite de oliva es un clásico mediterráneo.
  • Aceites Aromatizados: Basta sumergir ramas de romero en aceite de oliva para crear un condimento delicioso.
  • Infusiones: Una taza caliente de romero ayuda a la digestión y estimula la circulación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el romero es tan popular en la CDMX? Porque se adapta muy bien al clima y las condiciones del entorno urbano, especialmente al sol intenso y a suelos pobres.
  • ¿Es difícil cultivar romero? No, es una planta relativamente fácil de cuidar. Solo necesita sol, riego moderado y un suelo bien drenado.
  • ¿Qué tipo de suelo necesita? Prefiere suelos bien drenados, incluso aquellos con poca materia orgánica.
  • ¿Con qué frecuencia debo regar mi romero? Un riego profundo a la semana suele ser suficiente, incluso menos durante la temporada de lluvias.