El Nuevo Rol del Mando Medio: Retos y Necesidades
En el mundo laboral actual, los mandos medios se enfrentan a una serie de desafíos sin precedentes. Cambios en la legislación laboral, transformaciones culturales y nuevas expectativas por parte de los trabajadores han creado un entorno complejo donde la gestión de equipos se ha vuelto mucho más difícil. Un estudio reciente, llevado a cabo por Tamim HR Consulting en el marco de sesiones de preparación y formación para más de 1,400 mandos medios en diversas organizaciones, ha revelado cuatro temas clave que impactan significativamente el rol de estos líderes.
Los 4 Retos Clave para los Mandos Medios
1. Menor Disposición para Cumplir con las Expectativas
Los supervisores reportan que los trabajadores, independientemente de su edad, cuestionan más a sus líderes y no están tan abiertos a hacer todo lo que se les pide. Se observan ejemplos concretos de poca colaboración para trabajar tiempos extraordinarios o cambiar turnos, pero también se reporta mayor dificultad para aplicar la disciplina operativa. Los trabajadores no están dispuestos a asumir sus faltas o aceptar planes de mejora, actas administrativas o sanciones mayores.
2. El Trabajo como Medio para Lograr Objetivos Personales
La transformación del mundo laboral ha llevado a un redimensionamiento del sentido del trabajo. Los supervisores reportan que es difícil para muchos trabajadores conectarse emocionalmente con su trabajo o con la empresa, y cada vez más plantean que el trabajo es simplemente una forma de obtener recursos para sus verdaderas metas. Esto dificulta la labor del supervisor y genera alta rotación.
3. Dificultad para Comunicar Efectivamente
Hoy es más difícil asegurar que la comunicación llega con claridad al equipo. La presión por los resultados está impactando la rutina del día a día, disminuyendo el tiempo disponible para lograr conectar con sus equipos de trabajo. Esto representa uno de los retos más importantes, pues en la práctica se traduce en improductividad, poca pertenencia y alto riesgo laboral.
4. Aumento de la Violencia Laboral
Los supervisores reportan un trato más rudo entre las personas, especialmente a nivel de los operadores. Los rituales de “bienvenida” a los nuevos colaboradores han generado actos de violencia fuertes y los “retos” en el turno nocturno terminan exponiendo la vida de quienes se involucran y cada vez más son causas de accidentes y lesiones graves.
¿Qué Hacer Frente a Estos Desafíos?
La Necesidad de una Preparación Adecuada
Es claro que los mandos medios enfrentan problemáticas mucho más complejas en la gestión de sus equipos, lo que demanda un manejo más integral. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos identificamos que estas personas llegan a estas posiciones de liderazgo sin una preparación adecuada, y usualmente su formación es insuficiente tanto académica como interna en la empresa.
El ABC Laboral: Una Solución Práctica
Herramientas Prácticas y Formación a Medida
El estudio también reveló que los mandos medios valoran la formación cuando les provee de herramientas prácticas que les permitan atender sus problemas reales. La formación conceptual de liderazgo ya no es efectiva, hoy los supervisores prefieren cápsulas a la medida y no diplomados genéricos. Los mandos medios valoran espacios de formación donde puedan probar y equivocarse, donde puedan preguntar aspectos que puedan parecer básicos, pero que para ellos son fundamentales. Los supervisores plantean que una forma efectiva para aprender su rol de gestores de personas antes de ser responsables de un equipo, es contar con programas internos de reemplazos de vacaciones con mentoría de sus propios jefes. Los mandos medios valoran el hecho de contar con guías para resolver sus problemas del día a la día, por eso estos programas cuentan con “cajas de herramientas” que el supervisor puede acceder a través de su celular y consultar en línea para atender sus problemáticas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué herramientas necesitan los mandos medios? Herramientas prácticas y específicas para resolver problemas reales, no solo conceptos teóricos.
- ¿Qué tipo de formación es efectiva? Cápsulas de formación a medida, en lugar de diplomados genéricos.
- ¿Cómo se puede fomentar un ambiente de trabajo más positivo? Programas internos de reemplazos de vacaciones con mentoría.
- ¿Cómo se puede abordar la violencia laboral? Con guías y herramientas para resolver problemas del día a día.
El riesgo laboral cada vez más presente en México obliga a las organizaciones a buscar soluciones más eficientes y adecuadas. Sobre todo, formas más precisas para atender las necesidades de los líderes en las empresas, particularmente de aquéllos que enfrentan en el día a día la doble presión: por un lado, la necesidad de mejorar los resultados; por el otro, gestionar a las personas en un ambiente cada vez más complejo.