a group of paper cutouts of people standing in front of a question mark on a blue background with a

Web Editor

Desarrolla Habilidades para Estar en la Primera Línea de Selección

En el actual mercado laboral, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo son las habilidades más valoradas por las empresas. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los empleadores buscan perfiles con disposición a formarse y actualizarse constantemente, para asegurar que sus trabajadores puedan mantenerse relevantes en un entorno laboral en constante cambio.

Habilidades Clave para el Éxito Profesional

Las empresas, impulsadas por la tecnología y la digitalización, buscan profesionales que puedan adaptarse a los nuevos desafíos laborales. Esto implica una mayor valoración de las habilidades no técnicas, como la colaboración y el desarrollo del personal.

El Foro Económico Mundial (WEF) estima que el 50% de los empleados necesitará volver a capacitarse este año, debido al aumento en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

Entre las habilidades que encabezan la lista de los empleadores, se encuentra el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, las habilidades básicas que los colaboradores debe tener son: la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación y resolución de problemas, competencias que los reclutadores buscan con mayor frecuencia.

Desarrollando Habilidades para el Futuro

Las empresas buscan profesionales que puedan adaptarse a los nuevos desafíos laborales y, para ello, necesitan contar con individuos capaces de:

  • Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo: La capacidad de aprender rápidamente nuevas habilidades y adaptarse a los cambios tecnológicos es fundamental.
  • Conocimiento de Software de IA: En el ámbito de la inteligencia artificial, la familiaridad con las herramientas y técnicas asociadas es cada vez más demandada.
  • Análisis de Datos: La habilidad para interpretar y extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos es una competencia clave.
  • Marketing Digital: El conocimiento de estrategias y herramientas para promocionar productos o servicios en línea es esencial.
  • Desarrollo de Negocios: La capacidad de identificar oportunidades y crear nuevas fuentes de ingresos es muy apreciada.

La Importancia de la Comunicación y el Trabajo en Equipo

Gerardo Macías, socio de DHR Global, enfatiza que la comunicación constante es clave para el crecimiento profesional. “Debes desarrollar esa relación cercana de confianza, pero sobre todo que confíe el jefe en el trabajo de la persona con resultados. No nada más es esperarse a sesiones de retroalimentación, así él jefe verá al empleado como un elemento indispensable en su equipo, y lo tomarán más en cuenta”, indica.

Adriana González, headhunter-asociada, señala que las personas que buscan mejorar sus habilidades deben ser conscientes de las áreas de oportunidad que tienen y buscar capacitarse para crecer en una organización u obtener un mejor puesto. “La respuesta es 100% capacitarte, ser honesto de tus áreas de oportunidad. No nacemos sabiendo, los candidatos no llegan siempre preparados, pero aquellos que deciden hacer algo el día de mañana van a destacar”, afirma.

Además, resalta que aquellas personas que realizan un “extra” en su trabajo, influyendo en otros y aportando conocimientos a través de la educación, suelen destacar más.

El Impacto de la Tecnología y la Digitalización

Mercer, una empresa consultora líder, destaca que las empresas enfrentan una disrupción significativa para adaptarse a los nuevos desafíos laborales y sobre todo de comunicación con sus colaboradores. “Estos cambios a menudo son impulsados por la tecnología y la digitalización. Como resultado de ello, los empleadores han dado un mayor valor a las habilidades no técnicas, como la colaboración y el desarrollo del personal”, apunta.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué habilidades son más demandadas por las empresas? La adaptabilidad, el aprendizaje continuo, la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la resolución de problemas y conocimientos específicos como análisis de datos o marketing digital.
  • ¿Por qué es importante la capacitación continua? Para adaptarse a los cambios tecnológicos y mantener las habilidades relevantes en un mercado laboral en constante evolución.
  • ¿Qué tipo de habilidades son las no técnicas? Habilidades como la colaboración, el desarrollo del personal y la comunicación efectiva.
  • ¿Cómo pueden los candidatos destacar? Mostrando iniciativa, buscando oportunidades de aprendizaje y demostrando una actitud proactiva.