a bag, a cup, and a clock on a table with a sky background and a coffee cup, Christian Hilfgott Bran

Web Editor

Desconectar para Disfrutar: Consejos Prácticos para Vacaciones Reales

Para muchos trabajadores, las vacaciones se han convertido en un verdadero desafío: es difícil desconectar completamente del trabajo. Esta situación, que afecta a gran parte de la población, se debe a una combinación de factores: falta de planificación, la hiperconectividad impulsada por los dispositivos electrónicos y, en algunos casos, incluso sentimientos de culpa al relajarse y no estar “productivo”. Según una reciente encuesta realizada por Work in Progress y Buk, en México, un alarmante 63% de los trabajadores aún realizan actividades laborales durante sus periodos vacacionales.

Ana Cecilia Martínez Jiménez, experta en salud mental y prevención de riesgo psicosocial en organizaciones, señala que es fundamental priorizar las actividades personales durante las vacaciones para lograr un descanso verdadero y alejado del ámbito laboral. Ella enfatiza que las vacaciones tienen una fecha de inicio y fin definidas, lo que permite establecer prioridades claras: “se puede definir qué se va a hacer en un día, estableciendo una meta diaria”.

Un consejo clave de Cobee, empresa especializada en gestión del talento humano, es alejarse de los dispositivos electrónicos y silenciar las aplicaciones donde se pueda contactar a los empleados que están descansando. La experta explica que no se deben establecer horarios para las personas queridas, sino disfrutar plenamente de su compañía. Además, recomienda tomar dos o tres días después de las vacaciones para “acostumbrar” a la mente al regreso al trabajo, facilitando así la transición y evitando el estrés.

Los Beneficios de Desconectar y Descansar

El descanso, según Runa, contribuye significativamente al bienestar físico y mental de los trabajadores. Este descanso no solo beneficia la salud, sino que también impacta positivamente en la productividad y facilita el retorno al trabajo con mayor energía y motivación.

Además de estos beneficios directos, el descanso en vacaciones aporta los siguientes aspectos positivos, según UKG:

  • Compartir tiempo con seres queridos: Las vacaciones son un momento ideal para fortalecer las relaciones familiares y de amistad, mejorando la salud mental y el bienestar emocional.
  • Reducir el agotamiento: La rutina laboral puede ser extremadamente exigente, llevando al cansancio físico y mental. Tomar días de descanso ayuda a disminuir este agotamiento y recargar energías.
  • Ayuda en la automotivación: Salir de la rutina laboral permite despejar la mente y enfocarse en actividades que generan disfrute y motivación, impulsando una mayor disposición para el trabajo al regresar.

Ana Cecilia Martínez Jiménez subraya la importancia de “disfrutar de los días fuera de la oficina” y enfatiza que no hay que sentirse obligado a cumplir con todas las metas laborales. En lugar de eso, se debe enfocarse en vivir el momento y disfrutar plenamente de las vacaciones. “No hay que ser perfecto, no se tiene que cumplir con las 200 metas que se ponen al día los trabajadores. Más bien, deben enfocarse en vivir el momento y disfrutar de las vacaciones”, explica la experta.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Es realmente posible desconectar por completo durante las vacaciones? Si bien puede ser difícil, es fundamental establecer límites y tomar medidas concretas para evitar la hiperconectividad.
  • ¿Por qué es importante tomar días después de las vacaciones para “acostumbrar” a la mente? Esto ayuda a facilitar la transición de vuelta al trabajo, reduciendo el estrés y la ansiedad.
  • ¿Cómo puedo evitar sentir culpa por no estar trabajando durante mis vacaciones? Recordar que las vacaciones tienen un propósito: permitir el descanso y la recuperación, tanto física como mental.
  • ¿Qué puedo hacer para evitar revisar mi correo electrónico o responder llamadas de trabajo durante mis vacaciones? Establecer límites claros y comunicar a colegas y superiores que está fuera de la oficina.