a man is holding a giant pencil and a robot is standing on a bike with a pencil in his hand, Andries

Web Editor

Desplazamiento Laboral por Inteligencia Artificial: ¿Qué Derechos Tienen los Trabajadores?

El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Mercado Laboral

La inteligencia artificial (IA) y la robótica han transformado rápidamente diversos sectores, prometiendo eficiencia y ahorro para las empresas. Sin embargo, esta misma transformación ha generado un temor creciente: el desplazamiento laboral por automatización. La IA no solo está cambiando la naturaleza de los trabajos, sino que también amenaza con eliminar puestos de trabajo enteros, aumentando la desigualdad y el riesgo de desempleo. Según estudios recientes, hasta un 25% de los trabajadores podría verse obligado a buscar un empleo diferente en los próximos cinco años. Este fenómeno exige una reflexión profunda sobre los derechos y protecciones que deben tener los trabajadores ante esta realidad.

Empleos Más Vulnerables a la Automatización

¿Qué tipo de trabajos son los más susceptibles a ser reemplazados por la IA? Diversos análisis han identificado las ocupaciones con mayor riesgo. El software Endalia, por ejemplo, señala que empleos como cajeros, contadores, oficinistas y agentes de viaje son particularmente vulnerables. Sin embargo, el informe *Los trabajos del mañana: Grandes modelos de lenguaje y empleo* del Foro Económico Mundial, identifica otros puestos con alto potencial de automatización: autorizadores de crédito, verificadores, empleados administrativos, analistas de gestión, teleoperadores y asistentes estadísticos.

Indemnización por Desplazamiento Laboral

La legislación laboral actual, como la Ley Federal del Trabajo (LFT), establece algunas protecciones para los trabajadores que pierden sus empleos debido a la implantación de maquinaria o nuevos procedimientos. En caso de reducción de personal por estas razones, el patrón debe solicitar autorización al tribunal laboral y ofrecer una indemnización. Según la LFT, esta indemnización puede variar según el tiempo de servicio del trabajador:

* **Tiempo Determinado (menos de un año):** El monto es igual al importe de los salarios de la mitad del tiempo de servicios prestados.
* **Tiempo Indeterminado:** La indemnización consiste en 20 días de salario por cada año de servicio, más el importe de 3 meses de salario y los salarios vencidos e intereses.

Es importante destacar que, en caso de solicitar la reinstalación del puesto ante las autoridades laborales, el trabajador tiene derecho a una indemnización adicional de 20 días, según el artículo 51 de la LFT. Además, la indemnización debe incluir todas las prestaciones fijadas al momento de la contratación: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, fondo y caja de ahorro, bonos, salarios devengados, vales de despensa, gasolina, etc.

Falta de Regulación sobre la Automatización en el Trabajo

A pesar de las protecciones existentes, existe una creciente preocupación por la falta de regulación específica sobre la automatización en el trabajo. Roberto Antonio Herrera, abogado senior especializado en materia laboral de EY, argumenta que es necesario legislar para determinar qué sucede cuando un puesto de trabajo se automatiza o actualiza. Luis Fernando Rodríguez Vera, abogado y consultor laboral empresarial, sugiere que las empresas deben abordar este tema desde una perspectiva más humana, buscando equilibrio y actuando éticamente.

¿Qué Hacer si se Pierde el Empleo por Automatización?

Si un trabajador es desplazado debido a la automatización, tiene dos meses calendario para demandar un despido injustificado y requerir la reinstalación de su puesto. Si esto no es posible, la autoridad laboral puede determinar una indemnización de 20 días, según el artículo 51 de la LFT.

Derechos Adicionales y Consideraciones

Además de la indemnización, los trabajadores desplazados por la automatización tienen derecho a recibir todas las prestaciones que se habían acordado en su contrato laboral. Es fundamental considerar el impacto psicológico y social de la pérdida del empleo, ya que la automatización puede generar estrés, ansiedad y dificultades económicas. La falta de opciones laborales también puede afectar la calidad de vida del trabajador y su familia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué porcentaje de empleos son vulnerables a la IA? Se estima que alrededor del 40% del empleo mundial está expuesto a la IA, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • ¿Qué derechos tiene un trabajador desplazado por la automatización? Tiene derecho a una indemnización, las prestaciones de su contrato y la posibilidad de demandar un despido injustificado para solicitar la reinstalación del puesto.
  • ¿Cuál es el plazo para demandar un despido injustificado? El trabajador tiene dos meses calendario para presentar la demanda.
  • ¿Qué tipo de prestaciones debe recibir el trabajador? Debe recibir todas las prestaciones que se habían acordado en su contrato laboral, como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etc.
  • ¿Qué se puede hacer para mitigar el impacto de la automatización? Las empresas podrían ofrecer opciones de reasignación a nuevas áreas, aunque no está claro si esto será suficiente.