a group of construction workers working on a building site with a worker on the side of the building

Web Editor

Disminución del Empleo Precario: Una Mejora Gracias a Cambios en el Seguro Social

Contexto del Empleo Precario

El empleo precario, definido como aquellas situaciones laborales que implican jornadas extensas con bajos salarios, o una falta de horas trabajadas a pesar de la capacidad para laborar más, representa un desafío significativo en el mercado laboral. Se considera una forma de empleo que limita las oportunidades y la calidad de vida de los trabajadores, afectando su estabilidad económica y social. Este tipo de empleo a menudo se caracteriza por la falta de derechos laborales, beneficios sociales y oportunidades de desarrollo profesional.

Disminución del Empleo Precario en el Primer Trimestre de 2025

Según datos recientes del Observatorio Laboral, el empleo precario experimentó una disminución de 4.7 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo período del año anterior. En los meses de enero a marzo, la proporción de la población ocupada en condiciones críticas de empleo se situó en un 34.8%, reduciéndose desde el 39.5% registrado en el primer trimestre de 2024.

Impacto del Empleo Precario

Esta disminución representa un avance positivo, pero es importante considerar la magnitud del problema. Con estas cifras, se estima que aproximadamente 20.5 millones de personas en el país están sujetas a condiciones laborales inadecuadas, ya sea por la duración de sus jornadas, los ingresos que reciben o una combinación insatisfactoria de ambos. Esto implica una situación de vulnerabilidad económica y social para estos trabajadores, limitando su acceso a recursos básicos, oportunidades de ahorro y una vida digna.

¿Qué Incluye el Empleo Precario?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) define el empleo precario como aquellas situaciones que incluyen:

  • Personas que trabajan menos de 35 horas a la semana debido a circunstancias ajenas a su decisión.
  • Personas que trabajan más de 35 horas semanales pero con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo.
  • Trabajadores que laboran más de 48 horas semanales y reciben hasta dos salarios mínimos.

Factores que Contribuyen a la Disminución

La disminución del empleo precario no se debe solo a una reducción en la población ocupada, sino también a un aumento en la recuperación salarial. Según analistas consultados, la mejora de los ingresos laborales ha contribuido a disminuir el porcentaje de trabajadores en condiciones precarias.

Cambios en el Seguro Social y su Impacto

Alfonso Bouzas, coordinador del Observatorio Laboral, destaca un cambio significativo en el empleo durante 2024 y lo que va de 2025. Esta transformación se debe, en gran medida, a la creciente afiliación al Seguro Social. Bouzas explica que “se está sometiendo a los empleadores a cumplir reglas que con anterioridad les permitía evadir”. Esto implica una mayor regulación y control sobre las prácticas laborales, lo que beneficia a los trabajadores al asegurar el cumplimiento de las normas laborales y la protección social.

Programas para Jóvenes

Asimismo, Bouzas resalta la importancia de programas como el de Primer Empleo. Estos programas son cruciales para facilitar la incorporación de jóvenes a la fuerza laboral, evitando el círculo vicioso de solicitar experiencia cuando son recién egresados. Al ofrecer oportunidades iniciales y apoyo en el inicio de su carrera, estos programas contribuyen a asegurar un camino más estable y productivo para los jóvenes trabajadores.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el empleo precario? El empleo precario se define como aquellas situaciones laborales que implican jornadas extensas con bajos salarios, o una falta de horas trabajadas a pesar de la capacidad para laborar más.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de población ocupada en condiciones críticas de empleo en el primer trimestre de 2025? El porcentaje fue del 34.8%.
  • ¿Qué factores contribuyeron a la disminución del empleo precario? La recuperación salarial y el aumento de la afiliación al Seguro Social.
  • ¿Qué programas son importantes para los jóvenes? Programas como el de Primer Empleo, que facilitan la incorporación de jóvenes al mercado laboral.