Tendencias Actuales y Desafíos en el Sector
En México, durante el segundo trimestre del año 2025, se observó una disminución en la cantidad de personas que se dedicaban al trabajo doméstico remunerado. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, la población ocupada en este sector contrajo un 4.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se tradujo en una reducción total de 25,316 hombres y 81,562 mujeres que abandonaron el sector durante este trimestre. El total de personas trabajadoras del hogar en México al corte del segundo trimestre de 2025 ascendió a 2 millones 295,874, una cifra inferior a los 2 millones 402,752 registrados en el mismo periodo del año previo.
Este declive, aunque significativo, no debe eclipsar la importancia del trabajo doméstico remunerado como una de las principales fuentes de ingresos para gran parte de la población mexicana, especialmente para las mujeres. Si bien el 10% del total de mujeres que trabajan de manera remunerada en México se dedica al trabajo doméstico, los hombres representan solo el 0.5% de la fuerza laboral masculina en este sector.
Características del Trabajo Doméstico Remunerado
El trabajo doméstico remunerado en México presenta marcadas diferencias de género y tipo de actividades. Las mujeres predominan, realizando principalmente tareas de limpieza, mantenimiento del hogar y cuidado de niños y adultos mayores. Los hombres, por su parte, se dedican a actividades como ser guardias de seguridad, chóferes privados o jardineros. Esta división por género refleja las desigualdades estructurales existentes en la sociedad mexicana.
Condiciones Laborales Precarias
Las condiciones laborales de las personas trabajadoras del hogar son, en general, precarias. Según datos del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), solo el 5% de quienes se dedican a estas actividades están afiliadas al programa para la formalización de estas actividades. Además, el trabajo doméstico remunerado se caracteriza por un bajo nivel salarial: 7 de cada 10 trabajadores del hogar ganan, como mucho, un salario mínimo mensual, equivalente a 8,364 pesos mexicanos. Esta situación dificulta enormemente la posibilidad de mejorar su nivel de vida y acceder a servicios básicos.
Jornadas Laborales Variables
La intermitencia y la falta de vínculos laborales formales se traducen en jornadas de trabajo variables. En promedio, las personas trabajadoras del hogar tienen jornadas más cortas que la población ocupada general. Durante el segundo trimestre de 2025, el 39% trabaja entre 15 y 34 horas semanales, mientras que un 33% registra una jornada de entre 35 y 48 horas. Sin embargo, un 10% trabaja más de 48 horas semanales, lo que excede el límite permitido por la Ley Federal del Trabajo. Un 16% tiene jornadas de menos de 15 horas a la semana, y el 2% restante presenta ausencias temporales o jornadas no especificadas.
Movilización y Desafíos Pendientes
A pesar de la persistencia de estas condiciones, las personas trabajadoras del hogar se han movilizado en los últimos años para exigir el reconocimiento de sus derechos laborales y la revalorización de su trabajo. A pesar de estos esfuerzos, los desafíos para garantizar condiciones laborales dignas y un salario justo siguen siendo grandes. La falta de protección social, la informalidad laboral y las desigualdades estructurales dificultan el acceso a derechos básicos y perpetúan una situación de vulnerabilidad para este sector de la población. La persistencia de estas condiciones refleja la necesidad de políticas públicas que promuevan el reconocimiento y la valoración del trabajo doméstico, así como medidas para garantizar derechos laborales dignos y una mayor protección social para las personas trabajadoras del hogar, especialmente mujeres.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la disminución en el trabajo doméstico remunerado en México durante el segundo trimestre de 2025?
- La población ocupada en este sector contrajo un 4.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
- ¿Cuántas personas abandonaron el trabajo doméstico remunerado en México durante el segundo trimestre de 2025?
- Fueron 106,878 mujeres y 25,316 hombres.
- ¿Cuál es el porcentaje de personas trabajadoras del hogar afiliadas al programa para la formalización?
- Solo el 5% de las personas trabajadoras del hogar están afiliadas al programa.
- ¿Cuál es el salario promedio que ganan los trabajadores del hogar?
- 7 de cada 10 ganan, como mucho, un salario mínimo mensual.