La inteligencia artificial generativa (GenAI, por sus siglas en inglés) está transformando radicalmente el mundo laboral, y una de las consecuencias más significativas es la redefinición de las habilidades que se demandarán en el futuro. Ya no son suficientes las competencias técnicas tradicionales; las soft skills, aquellas habilidades interpersonales y emocionales, se han convertido en un activo fundamental para mantenerse competitivo y prosperar en esta nueva era tecnológica.
Este cambio se evidencia claramente en el estudio La redefinición silenciosa del talento, elaborado por la firma Time2Grow. La investigación revela que con la creciente adopción de la IA, las habilidades relacionadas con la obediencia a procedimientos o la fuerza física en el trabajo pierden importancia, mientras que las habilidades de autonomía cognitiva y pensamiento estratégico ganan terreno. El estudio no solo describe el cambio, sino que cuantifica la pérdida de valor de las habilidades técnicas tradicionales.
Según Time2Grow, más del 90% de las competencias que actualmente posee un ingeniero de software ya pueden ser replicadas por la GenAI. Esto significa que el enfoque debe desplazarse de las tareas repetitivas y basadas en reglas hacia la gestión de proyectos, la toma de decisiones complejas y la resolución creativa de problemas. La inteligencia artificial facilita y acelera los procesos repetitivos, pero el valor humano reside en la capacidad de interpretar datos, comprender contextos y tomar decisiones éticas.
Estrella Vázquez, CEO y cofundadora de Time2Grow, destaca que “todo lo técnico o lo que era hard se puede automatizar con la inteligencia artificial. El valor de las personas en el trabajo está en la toma de decisiones, en la empatía, en la adaptabilidad o la flexibilidad. Tenemos que empezar a desarrollar estas habilidades en las personas”. La especialista enfatiza que la tecnología ejecutirá, pero serán los humanos quienes la dirigirán y la supervisarán.
La complejidad del panorama radica en que las soft skills requieren una dedicación y un esfuerzo de desarrollo significativamente mayores que los conocimientos técnicos. El estudio revela que el 46% de las empresas solo capacita a su personal cuando se requiere una habilidad específica, lo que representa un enfoque reactivo y poco sostenible a largo plazo.
Capacitación: Un Cambio de Mentalidad
Ante este escenario, la formación del talento debe evolucionar hacia un modelo preventivo y proactivo. En lugar de simplemente responder a las necesidades emergentes, las empresas deben anticipar los cambios y preparar a su fuerza laboral para el futuro. El estudio muestra que las habilidades que se demandarán con la IA ya son escasas en el mercado laboral actual, y los programas académicos no se adaptan a la misma velocidad que la tecnología.
“Antes teníamos muchos operadores, gerentes y directores; eso se invertirá porque la parte operativa lo podrá realizar la inteligencia artificial, y vamos a requerir perfiles de la capa media”, explica Estrella Vázquez. Esta “capa media” – individuos con habilidades analíticas, de comunicación y liderazgo – es particularmente difícil de encontrar y requiere una inversión significativa en formación.
Las compañías necesitan programas de formación estratégicos que no solo enseñen nuevas habilidades, sino que también fomenten la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la creatividad. Estos programas deben ir más allá de las habilidades técnicas específicas y centrarse en el desarrollo del potencial humano, permitiendo a los empleados prosperar en un entorno laboral cada vez más automatizado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tipo de habilidades están perdiendo valor con la IA? Las habilidades relacionadas con la obediencia a procedimientos, la fuerza física y las tareas repetitivas.
- ¿Qué habilidades están ganando importancia? La autonomía cognitiva, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la empatía y la adaptabilidad.
- ¿Por qué es importante invertir en el desarrollo de habilidades blandas? Porque la IA automatizará muchas tareas, pero las habilidades humanas son esenciales para dirigir y supervisar la tecnología.
- ¿Cómo debería cambiar el enfoque de la formación? De un modelo reactivo a uno preventivo, que anticipe los cambios y prepare a la fuerza laboral para el futuro.
- ¿Qué tipo de perfiles son más difíciles de encontrar? Los niveles gerenciales y la “capa media”, que requieren habilidades analíticas, de comunicación y liderazgo.