La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral, pero lejos de generar una crisis generalizada, su impacto es más complejo y matizado. El Barómetro de la IA en el Mundo Laboral 2025 de PwC revela que, si bien la IA está cambiando la demanda de habilidades y las reglas del juego para el éxito profesional, no ha provocado una pérdida masiva de empleos ni una disminución generalizada de los salarios.
En México, las perspectivas son particularmente positivas. Según el estudio, los trabajos que más se verán afectados por la IA – aquellos con mayor probabilidad de ser automatizados – están experimentando un crecimiento en la oferta de empleo del 88% desde el 2021, cuando se produjo el auge de la inteligencia artificial generativa. Esto significa que, aunque algunos roles tradicionales podrían verse transformados o reemplazados, la creación de nuevas oportunidades está en aumento.
A nivel global, el ritmo es un poco más moderado, pero los empleos más expuestos a la tecnología también reportan un aumento de las vacantes del 38%. A pesar de esta exposición, no se está generando una desaparición generalizada de plazas. En cuanto a los ingresos de los trabajadores, los puestos más impactados por la IA muestran un crecimiento en los ingresos por empleado del 25%, tres veces mayor que el crecimiento observado en las posiciones con baja exposición a la tecnología, que solo experimentan un aumento del 9%.
“La inteligencia artificial tiene el potencial de generar beneficios medibles, como mayores ingresos por colaborador. Para que las empresas sean competitivas, es fundamental contar con una estrategia integral: aplicar la IA en la organización para transformar la creación de valor y permitir nuevas fuentes de ingreso”, destaca PwC en el informe. Esto implica no solo adoptar la tecnología, sino también replantear cómo se organizan los trabajos y cómo se gestiona el talento.
Los hallazgos también revelan una correlación positiva entre la IA y la productividad. En un periodo de cinco años, los sectores con mayor exposición a la inteligencia artificial han cuadruplicado su desempeño, mientras que las industrias con menor impacto de la tecnología han experimentado una disminución en sus niveles de productividad. Esta diferencia se debe a que las empresas que adoptan la IA son más eficientes y capaces de generar valor.
La Demanda de Habilidades: Un Cambio Constante y Acelerado
La predicción que se ha cumplido hasta ahora es una reconfiguración en la demanda de nuevas habilidades, y el cambio es constante y acelerado. La IA no solo está cambiando qué trabajos existen, sino también cómo se realizan esos trabajos y qué competencias son necesarias para tener éxito.
“El rápido avance de la IA está transformando el panorama laboral y las competencias que requieren los trabajadores en México. Aunque las empresas pueden ofrecer salarios competitivos para atraer talento con habilidades de IA, estas habilidades pueden volverse rápidamente obsoletas si las organizaciones no invierten en sistemas que faciliten el aprendizaje continuo y el desarrollo de nuevas capacidades relacionadas con la IA”, explica Claudia Zarco, managing director de Workforce Transformation de PwC México.
La demanda de títulos de educación superior está disminuyendo en todos los trabajos, pero especialmente rápido en los roles expuestos a la IA. Esto significa que las habilidades prácticas y la adaptabilidad son más valiosas que una formación académica tradicional.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Está la IA generando desempleo? No, los datos sugieren que la IA está transformando el mercado laboral, pero no ha provocado una crisis de desempleo generalizada.
- ¿Qué tipo de trabajos están más expuestos a la IA? Los trabajos con mayor probabilidad de ser automatizados, especialmente aquellos que involucran tareas repetitivas y predecibles.
- ¿Cómo está cambiando la demanda de habilidades? La velocidad a la que se están volviendo obsoletas las habilidades tradicionales, y el aumento de la demanda de habilidades relacionadas con la IA.
- ¿Qué tipo de habilidades son más valoradas? Las habilidades prácticas, la adaptabilidad y la capacidad de aprender rápidamente.
- ¿Cómo está afectando la IA a los salarios? Los trabajos más expuestos a la IA muestran un crecimiento en los ingresos por empleado, tres veces mayor que las posiciones con baja exposición.