El talento boomerang, aquellos empleados que abandonan una empresa y luego regresan, se ha convertido en un fenómeno cada vez más frecuente en el mundo laboral. Un reciente estudio de Visier revela que estos individuos no solo regresan, sino que a menudo lo hacen con la expectativa de mejorar sus condiciones laborales. Este fenómeno plantea interrogantes y requiere una gestión estratégica por parte de las empresas para determinar si el regreso de un ex-empleado es una oportunidad valiosa o un riesgo a considerar.
El Auge del Talento Boomerang: Un Fenómeno en Crecimiento
Las cifras hablan por sí solas. Según el estudio de Harvard Business Review, un alarmante 20% de los empleados que renunciaron durante la pandemia se han visto tentados a regresar a su antiguo lugar de trabajo. Además, un sorprendente 28% de las nuevas contrataciones realizadas externamente son individuos que ya habían renunciado, habiendo perdido el interés en su anterior empleo hace 36 meses. Este dato subraya la importancia de comprender las motivaciones detrás del abandono y cómo se pueden abordar para evitar que los empleados vuelvan a buscar nuevas oportunidades.
¿Por Qué Regresan los Empleados?
Las razones detrás de este fenómeno son variadas y complejas. Si bien las ofertas laborales más atractivas son una causa frecuente, también existen motivos personales y de salud que impulsan a los empleados a considerar el regreso. Es fundamental entender la situación individual de cada empleado para determinar si su deseo de volver a la empresa es genuino y sostenible.
Estrategias para Gestionar el Regreso del Talento Boomerang
Las empresas deben adoptar un enfoque estratégico para evaluar y gestionar el regreso de los empleados que han abandonado la organización. En lugar de descartarlos automáticamente, se recomienda considerar cuidadosamente las siguientes acciones:
- Analizar la razón del abandono: Si la renuncia se debió a otra oferta laboral, es importante comprender qué los atrajo de esa nueva oportunidad.
- Evaluar conflictos internos: Si la renuncia fue producto de un conflicto con compañeros o superiores, es crucial investigar a fondo las circunstancias y determinar si se han abordado adecuadamente.
- Realizar un sondeo de relaciones: Contactar a las personas con las que el empleado tuvo contacto y trabajó directamente en la ocasión anterior. Esto permite evaluar la dinámica de equipo, las relaciones interpersonales y si existen problemas pendientes.
- Actualización sobre cambios: Proporcionar al empleado información detallada sobre las nuevas políticas de la empresa, los cambios en los equipos de trabajo y la evolución de la estructura organizativa.
- Revisar las expectativas salariales: Considerar la posibilidad de ajustar el salario y los beneficios para que sean competitivos con el mercado actual.
- Ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo: Proporcionar programas de capacitación y desarrollo profesional para ayudar al empleado a crecer dentro de la empresa.
El Valor del Talento Boomerang
No todos los empleados que regresan son iguales. Si la renuncia se produjo en las mejores de los casos, si el empleado demuestra estar motivado por regresar y si aporta nuevas ideas o perspectivas, la empresa puede considerar que su regreso representa una valiosa oportunidad. El talento boomerang ya conoce la cultura de la empresa, los procesos y las personas, lo que puede facilitar su integración y acelerar su rendimiento. Además, al regresar, el empleado ya ha adquirido experiencia adicional y puede aportar conocimientos valiosos a la organización.
Consideraciones Clave para una Decisión Informada
La decisión de contratar o no a un empleado que regresa debe basarse en una evaluación exhaustiva. Es fundamental considerar la motivación del empleado, su desempeño anterior y las posibles implicaciones para el equipo. Si se identifican problemas de relación o conflictos pendientes, es importante abordarlos antes de integrar al empleado nuevamente en la organización. En definitiva, el regreso del talento boomerang puede ser una estrategia inteligente para fortalecer la plantilla y aprovechar la experiencia acumulada por el empleado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué los empleados regresan? Las razones son diversas: mejores ofertas laborales, problemas internos en la empresa, cambios personales o de salud.
- ¿Es un riesgo contratar a un empleado que regresa? Depende de la razón del abandono, las relaciones interpersonales y la motivación del empleado.
- ¿Cómo puedo evaluar si un empleado que regresa es una buena opción? Analiza su motivación, el contexto de la renuncia y las posibles implicaciones para el equipo.
- ¿Qué puedo hacer si existen conflictos pendientes? Abordarlos de manera constructiva y buscar soluciones que permitan restablecer las relaciones.
- ¿Cómo puedo asegurar que el empleado se integre bien al equipo? Proporcionar un programa de integración y ofrecer apoyo para facilitar su adaptación.