La Discriminación por Edad y su Impacto en las Oportunidades Laborales
El Fenómeno del Ageismo: Una Realidad en México
La edad no debería ser un obstáculo para acceder a oportunidades laborales. Sin embargo, existe una realidad preocupante: el ageismo, o discriminación por edad, persiste en el mercado laboral. Este sesgo impide que personas adultas y mayores sean consideradas para puestos de trabajo, a pesar de su experiencia y habilidades.
El informe Perspectivas de empleo de la OCDE 2025 revela que México ocupa el cuarto lugar en la tasa de empleo más baja para personas entre 45 y 54 años. Esta situación evidencia una brecha significativa en las oportunidades de empleo para este grupo demográfico.
Encuestas Revelan la Persistencia del Ageismo
Una encuesta realizada por OCC reveló que el 75% de los trabajadores consideran que la edad es un obstáculo para ser contratados en alguna organización. Muchos han experimentado rechazos durante procesos de reclutamiento debido a su edad, lo que demuestra la profundidad del problema.
Más Allá de la Edad: Consideraciones sobre Salud y Aptitud
Si bien el edadismo es un problema grave, las empresas también deben considerar aspectos como la salud y la integridad física de sus empleados. En lugar de descartar a alguien por su edad, es importante evaluar si las tareas y responsabilidades del puesto son compatibles con su estado de salud.
Diversidad en la Fuerza Laboral: Un Enfoque Necesario
Rosario Ayala, coach de Liderazgo Consciente, destaca que la organización debería buscar una diversidad en todos los sentidos: jóvenes, adultos, personas mayores, con experiencia y sin experiencia, raza, género y más. “La organización tendría que construir las estrategias y brindar las oportunidades para que, en esa diversidad, las personas puedan aplicar sus cualidades y contribuir con sus talentos al cumplimiento de la misión”, asegura. La diversidad en la fuerza laboral no solo es justa, sino que también puede impulsar la innovación y el crecimiento de la empresa.
El Reto del Aumento de la Esperanza de Vida y la Jubilación
Con el aumento de la esperanza de vida, cada vez es más común encontrar personas mayores que desean mantenerse activas en el mercado laboral. Sin embargo, existen obstáculos importantes: la dificultad para saber cuándo jubilarse y la posibilidad de que los ahorros o las pensiones sean insuficientes para mantenerlos en su último año. Esto crea una situación compleja que requiere de soluciones a nivel social y laboral.
El Papel de las Empresas y los Individuos en la Erradicación del Ageismo
Teresa López Pelcastre, directora de clientes en Brivé Soluciones, señala que el ageismo influye en la contratación y se debe trabajar para eliminar estos sesgos. “Veo a personas de 60-70 años que están liderando cambios tecnológicos dentro de su organización. Creo que ese es un gran sesgo que se tiene, entre mayor edad menor tecnología pueden manejar y no es así”, comenta. La empresa debe reconocer el valor de la experiencia y las habilidades que aporta una persona mayor.
Cómo Combatir el Ageismo: Un Esfuerzo Conjunto
Rosario Ayala comenta que para poder reducir las inclinaciones que existen en materia del edadismo al momento de contratar, tanto empresas como personas deben poner de su parte para no caer en negativas de contratación. “En primera instancia se debe trabajar con los encargados de las áreas de Recursos Humanos, reclutamiento y desarrollo organizacional para que estén preparadas y sean conscientes de sus sesgos, que no tengan una visión limitada”, apunta.
Teresa López refiere que las personas, ya sea el candidato o el colaborador, deben trabajar en sí mismas, ya que en la actualidad el autorreconocimiento tiene un valor distinto porque no genera sesgos. “Es importante que puedas trabajar en ti mismo, que puedas reconocerte, saber hasta dónde eres capaz de llegar. Para las empresas es complicado, porque la operación resta la posibilidad de hacer autoanálisis, pero si se dan el tiempo para entender cuál es su momento, realmente ayuda a atraer a las personas correctas y poder desarrollar al equipo”, señala.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el ageismo? Es la discriminación basada en la edad, que impide que personas adultas y mayores sean consideradas para puestos de trabajo.
- ¿Cuál es la situación actual en México? México ocupa el cuarto lugar con la tasa de empleo más baja para personas entre 45 y 54 años.
- ¿Por qué es importante la diversidad en la fuerza laboral? Porque la diversidad de edades, experiencias y habilidades puede impulsar la innovación y el crecimiento de la empresa.
- ¿Cómo se puede combatir el ageismo? Trabajando en la conciencia de los responsables de RRHH, reconociendo el valor de la experiencia y las habilidades que aporta una persona mayor.
- ¿Qué se puede hacer para abordar el problema de la jubilación? Considerar políticas que faciliten la transición a la jubilación y que permitan a las personas mantenerse activas en el mercado laboral durante más tiempo.