El Fenómeno de los Empleados Boomerang
El término “empleado boomerang” se refiere a aquellos trabajadores que, tras renunciar a una empresa, regresan a trabajar en ella nuevamente. Este fenómeno es cada vez más común y las empresas están prestando atención a él, buscando entender los motivos detrás de esta decisión y cómo capitalizar la experiencia de estos profesionales. El regreso a un antiguo empleo no es simplemente una vuelta atrás; puede ser una señal de que la situación ha cambiado, tanto para el empleado como para la empresa.
¿Por qué los empleados regresan?
- Mejor Salario: Una de las razones más frecuentes es la búsqueda de un salario superior. Las empresas, al ver la demanda de talento en su sector, están dispuestas a ofrecer mejores condiciones económicas para atraer y retener a estos profesionales.
- Ambiente Laboral: Un ambiente de trabajo positivo y agradable es un factor determinante. Si el empleado anterior experimentó problemas en su nuevo empleo, como un ambiente tóxico o conflictos interpersonales, el deseo de volver a un lugar donde se sintió cómodo y valorado es fuerte.
- Oportunidades de Crecimiento: La madurez y la experiencia adquirida en otro empleo pueden llevar a los trabajadores a buscar roles con mayor jerarquía y responsabilidad dentro de la empresa original. Ven una oportunidad para avanzar en su carrera.
- Menor Escasez de Talento: Las empresas enfrentan dificultades para cubrir puestos vacantes debido a la falta de candidatos calificados. El regreso de empleados anteriores se convierte en una solución para cubrir estos vacantes y asegurar la continuidad del equipo.
Beneficios para las Empresas al Recontratar Empleados Anteriores
Las empresas que logran recontratar empleados que antes habían trabajado para ellas se benefician de diversas maneras. Según estudios como el de Pandapé, estos beneficios incluyen:
- Reducción del Tiempo de Adaptación: Los empleados que ya conocen la cultura, los procesos y las personas de la empresa tienen una curva de aprendizaje más corta.
- Menores Costos de Contratación: Evitan los gastos asociados a la búsqueda y contratación de nuevos empleados.
- Mejora en la Retención de Talento: Al recontratar, las empresas demuestran que valoran a sus empleados y reducen la probabilidad de que estos busquen oportunidades en otras empresas.
Empresas que han tenido éxito con empleados “Boomerang”
Grandes empresas como Amazon, Google y Microsoft han implementado programas que facilitan el regreso de sus exempleados. Estas iniciativas demuestran que, con la estrategia adecuada, las empresas pueden capitalizar la experiencia y el conocimiento de estos profesionales, mejorando su rendimiento y fomentando un ambiente laboral positivo.
Consideraciones Clave para los Trabajadores que Buscan Regresar
Antes de tomar la decisión de regresar a un antiguo empleo, es fundamental que los trabajadores evalúen cuidadosamente sus motivaciones y objetivos profesionales. Manuel González, consultor en Negocios y Recursos Humanos, recomienda lo siguiente:
- Claridad Profesional: Tener un propósito claro en su carrera y entender hacia dónde quieren ir en el futuro.
- Análisis Emocional: Identificar qué es lo que realmente extrañan del trabajo anterior (estabilidad, equipo, desafíos).
- Investigación: Ver si las razones que llevaron a la renuncia original han sido resueltas en la empresa.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Es bueno regresar a un trabajo anterior? Depende de las circunstancias individuales y la situación en la empresa. Si hay mejoras salariales, un ambiente laboral positivo y las razones originales de la renuncia han sido resueltas, puede ser una buena opción.
- ¿Qué debo considerar antes de regresar? Evaluar las motivaciones, el propósito profesional y si las razones originales de la renuncia han sido resueltas.
- ¿Qué beneficios ofrece una empresa al recontratar empleados? Reducción del tiempo de adaptación, menores costos de contratación y mejora en la retención de talento.
- ¿Por qué las empresas están prestando atención a los empleados “boomerang”? Debido a la escasez de talento en el mercado y al valor que estos profesionales aportan con su experiencia previa.