a group of people working on electronics in a factory or assembly line, with one man holding a devic

Web Editor

Empleo Formal en México Disminuye: Más de 46,000 Desempleados en Junio

Contexto y Significado de la Situación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha revelado una preocupante tendencia en el mercado laboral formal de México. En junio de 2025, se perdieron más de 46,000 empleos formales, marcando una caída significativa y sin precedentes en más de una década, incluso excluyendo el impacto de la pandemia de COVID-19. Esta situación se suma a una disminución general en la creación de empleo durante el primer semestre del año, con un total de 87,287 nuevos empleos, lo que representa una reducción del 70.4% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Esta noticia es crucial porque el empleo formal representa una parte fundamental de la economía mexicana, proporcionando seguridad social y beneficios a millones de trabajadores. La pérdida de empleos formales puede tener un impacto negativo en la economía general, reduciendo el consumo, aumentando la desigualdad y afectando a las familias que dependen de estos trabajos.

Desglose por Estados y Sectores

La pérdida de empleos no se distribuye uniformemente por todo el país. Diecisiete estados reportaron números negativos en la generación de empleo para junio de 2025. Entre ellos, Tabasco lideró la lista con una caída del -8.7%, seguido de Campeche (-6.3%), Zacatecas (-3.3%) y Sinaloa (-2.7%). Estos estados, a menudo con economías más dependientes de sectores específicos como la agricultura o el turismo, se ven particularmente afectados por esta disminución.

Además de la pérdida general, sectores clave también experimentaron una contracción. La construcción reportó una caída del -8.2%, la actividad extractiva del -4.6% y el sector agropecuario, que es vital para la economía rural, mostró una disminución del -1.2%. Estos datos sugieren que las dificultades económicas se extienden más allá de la simple demanda laboral y afectan a industrias específicas.

Datos Clave del IMSS

Al 30 de junio de 2025, el IMSS registró un total de 22 millones de puestos de trabajo afiliados. De estos, el 87.5% son empleos permanentes y el 12.5% son trabajos eventuales. El salario base de cotización promedio alcanzado en junio fue de 628.8 pesos, un valor que presenta un cambio nominal del 7.5% con respecto al año anterior. Esta variación se posiciona como la quinta más alta registrada en los últimos 23 meses, considerando únicamente los meses de junio y desde enero de 2019. El IMSS destaca que el salario base de cotización ha mantenido aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0% en múltiples ocasiones.

Análisis del Salario Base de Cotización

El IMSS ha observado que el salario base de cotización, utilizado para calcular las contribuciones al sistema de seguridad social, ha experimentado un aumento significativo. El valor actual de 628.8 pesos representa una variación nominal del 7.5%, lo que indica un incremento considerable en comparación con el año anterior. Esta tendencia se mantiene dentro de los niveles más altos registrados en los últimos 23 meses, con aumentos anuales nominales que han superado el 6.0% en varias ocasiones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la magnitud de la pérdida de empleos formales en junio de 2025?
    • Se perdieron más de 46,000 empleos formales.
  • ¿Cuál fue la tasa de disminución en la creación de empleo durante el primer semestre del año?
    • Hubo una reducción del 70.4% en la creación de empleo con respecto al mismo periodo de 2024.
  • ¿Qué estados reportaron números negativos en la generación de empleo?
    • Diecisiete estados, incluyendo Tabasco, Campeche, Zacatecas y Sinaloa.
  • ¿Cuál fue el salario base de cotización promedio en junio de 2025?
    • El salario base de cotización promedio fue de 628.8 pesos.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de empleos permanentes vs. eventuales?
    • 87.5% empleos permanentes y 12.5% trabajos eventuales.