a man sitting at a desk with a computer monitor and headphones on his ears, looking at the screen, E

Web Editor

Home Office: El Aumento del Estrés y el Burnout en el Trabajo Remoto

El Desequilibrio entre Compromiso y Estrés en el Teletrabajo

El trabajo desde casa, o *home office*, se ha convertido en una realidad para muchos empleados. Si bien ofrece flexibilidad y ciertas ventajas, también presenta desafíos inesperados relacionados con el bienestar mental y emocional. Contrario a lo que se podría esperar, los empleados remotos suelen experimentar niveles más altos de estrés, ira, tristeza y soledad, llegando incluso al *burnout*. De hecho, más de la mitad de los teletrabajadores buscan activamente un nuevo empleo, según hallazgos de Gallup.

¿Por qué ocurre esto?

Un estudio de OCC y la Asociación de Internet MX reveló que, si bien siete de cada diez empleados se sienten más productivos y comprometidos cuando trabajan de forma remota, esto a menudo se debe a una mayor carga de trabajo: el 20% cree que trabaja más horas de lo habitual. El estudio también identificó una tendencia a la procrastinación, sensaciones de desconfianza, distractores, falta de empatía y espacios inadecuados para realizar actividades, especialmente en el caso de las mujeres.

El nivel de compromiso de los teletrabajadores está directamente relacionado con el entusiasmo y la conexión que sienten por su trabajo, así como la autonomía para administrar sus tiempos. Sin embargo, esta modalidad también conlleva una carga mental y emocional mayor.

El Aumento del Burnout

El *burnout*, un agotamiento físico o emocional que dura más de 30 días, se manifiesta con impotencia y una sensación de vacío. Las señales incluyen la falta de motivación para realizar tareas, el desinterés por socializar, irritabilidad, cambios en la rutina del sueño y el apetito, e incluso sueños relacionados con el trabajo. El estudio de OCC y la Asociación de Internet MX también reconoció que, si bien el teletrabajo brinda ciertas libertades y ahorra gastos a los empleados, implica un aumento en la procrastinación.

Las mujeres tienden a experimentar un mayor nivel de estrés en el hogar, especialmente cuando hay niños pequeños. Las tareas de cuidado y domésticas incrementan, reduciendo su tiempo disponible para trabajar, descansar y capacitarse. En la pandemia, el 77% de las mujeres consideró que estas tareas aumentaron, lo que redujo su tiempo disponible.

Muchos teletrabajadores no buscan ayuda debido a la falta de confianza para pedirla, buscando en cambio un ambiente que llene ese vacío. Según datos de Gallup, más de la mitad de los trabajadores remotos buscan activamente un nuevo empleo.

Cómo Propiciar el Bienestar en el Teletrabajo

Los empleadores deben acatar las normativas de la NOM-037 y la NOM-035, que brindan herramientas para garantizar condiciones seguras y saludables en el teletrabajo. Pero más allá de las obligaciones, los trabajadores deben identificar y cuidar su propio bienestar. Mayo Clinic recomienda hablar con el jefe o colegas en caso de detectar síntomas de estrés, ansiedad o depresión.

Es necesario implementar actividades físicas, alimentación balanceada, higiene del sueño y adaptar un espacio de trabajo con buena iluminación y sin distractores. También se recomienda programar pausas sin pantallas para respirar y levantarse.

Los empleadores deben mantener una comunicación asertiva y constante, preguntando a los trabajadores cómo se sienten y animándolos a hablar de sus preocupaciones. Programar reuniones virtuales cada 15 días o enviar mensajes recurrentes puede fortalecer la conexión y prevenir el sentimiento de soledad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué los teletrabajadores experimentan más estrés? Debido a una mayor carga de trabajo, la falta de límites entre el trabajo y la vida personal, y la dificultad para desconectar.
  • ¿Qué es el *burnout*? Es un agotamiento físico o emocional que dura más de 30 días, caracterizado por impotencia y una sensación de vacío.
  • ¿Por qué las mujeres experimentan más estrés en el teletrabajo? Debido a una mayor carga de tareas de cuidado y domésticas.
  • ¿Por qué no buscan ayuda los teletrabajadores? Debido a la falta de confianza para pedir ayuda.
  • ¿Qué pueden hacer los empleadores? Acatar las normativas de la NOM-037 y la NOM-035, y mantener una comunicación asertiva con los trabajadores.