a woman sitting on a couch next to a robot on a laptop computer in a living room with a lamp on, Bee

Web Editor

IA en el Trabajo: La Adaptación Humana Supera al Resistencia Empresarial

El Auge de la Inteligencia Artificial Generativa: ¿Miedo o Curiosidad en el Mundo Laboral?

A pesar de los temores iniciales, la inteligencia artificial generativa (GenAI) está encontrando un espacio cada vez mayor en el mundo laboral. Si bien las empresas aún se muestran cautelosas con su implementación, la fuerza laboral está adoptando esta tecnología a un ritmo acelerado, impulsada por la curiosidad y la iniciativa propia de los trabajadores. Según el estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral, de PageGroup y WeWork, solo un 6% de los empleados utilizan la IA gracias a una política interna de la empresa, mientras que el 61% lo hacen por iniciativa propia. Este escenario revela una profunda transformación en la percepción de la IA, donde ya no se considera una amenaza, sino una herramienta con el potencial de mejorar la eficiencia y aumentar la productividad.

El estudio revela que un 89% de los encuestados considera que la IA puede mejorar la eficiencia, y el 53% prevé un aumento en su productividad. Además, solo un 7% de los trabajadores afirma que la inteligencia artificial afectaría negativamente su estabilidad laboral, mientras que el 82% la percibe como una herramienta de apoyo en el trabajo. Esta actitud positiva se refleja en las emociones que experimentan los trabajadores: el 37% reporta curiosidad al respecto, y un 28% entusiasmo. Solo el 15% manifiesta miedo o inseguridad.

A pesar de estos temores, el 90% de las personas expresa interés en aprender sobre inteligencia artificial, lo que refleja un deseo por utilizar las herramientas disponibles. Javier Torre, managing director de PageGroup para México y Centroamérica, destaca que “incluso con sentimiento negativo, hay un deseo por usar las herramientas”, y enfatiza la importancia de no demorar en la adopción de políticas internas y una implementación planificada, ya que “la adopción va muy rápido”.

¿Para qué se usa la IA en el trabajo?

El estudio de PageGroup y WeWork muestra que el 35% la usa para consultas sencillas, mientras que el 42% lo utiliza para cuestiones técnicas relacionadas con sus tareas. Solo un 3% lo hace a través de sistemas de IA proporcionados por su empleador. Sin embargo, los trabajadores reconocen el potencial de la inteligencia artificial, y el 45% considera que podría automatizar entre un 11% y un 30% de su carga laboral.

La fuerza laboral está consciente de la necesidad de un reentrenamiento para no quedarse atrás y aprovechar esta tecnología. El 90% de las personas desea recibir capacitación en inteligencia artificial para mejorar su desempeño.

Preguntas y Respuestas Clave:

  • ¿Qué porcentaje de los trabajadores utiliza la IA gracias a una política interna? 6%
  • ¿Qué porcentaje de los trabajadores considera que la IA puede mejorar la eficiencia? 89%
  • ¿Qué porcentaje de los trabajadores desea recibir capacitación en inteligencia artificial? 90%
  • ¿Qué porcentaje de los trabajadores utiliza la IA para cuestiones técnicas? 42%
  • ¿Qué porcentaje de los trabajadores cree que la IA podría automatizar entre un 11% y un 30% de su carga laboral? 45%