El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) han publicado las reglas para implementar programas piloto destinados a regular el trabajo en plataformas digitales, un sector que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Esta iniciativa busca establecer un marco legal y de seguridad social para los miles de trabajadores que se dedican a repartir alimentos, realizar entregas y ofrecer otros servicios a través de aplicaciones.
La necesidad de estas regulaciones surge del rápido aumento en la contratación de trabajadores independientes a través de plataformas digitales. Tradicionalmente, estos trabajadores han sido excluidos del sistema de seguridad social y no tenían acceso a los beneficios que ofrecen las instituciones gubernamentales. El objetivo principal de estos programas piloto es asegurar que estos trabajadores tengan acceso a la seguridad social, a la vivienda y a otros beneficios sociales.
Reglas para el IMSS
El IMSS ha establecido reglas específicas para determinar el porcentaje de ingresos que se descontarán de los trabajadores de plataformas digitales, con el fin de calcular sus contribuciones al sistema de seguridad social. Este descuento se basa en el nivel de ingresos del trabajador, y se establece en función de la plataforma que utiliza.
- Categoría A (Vehículos de cuatro o más ruedas): Máximo 36% del ingreso.
- Categoría B (Vehículos de dos ruedas): 30% del ingreso.
- Categoría C (Transporte no motorizado): 12% del ingreso.
Durante el primer trimestre, los porcentajes de descuento serán progresivamente reducidos para acercarse a los objetivos anunciados. El IMSS busca asegurar que estos trabajadores tengan acceso a la seguridad social, incluyendo cobertura médica, pensiones y otros beneficios.
Reglas del Infonavit
El Infonavit también ha emitido reglas para una prueba piloto de inscripción obligatoria, con el objetivo de que los trabajadores de plataformas digitales puedan ahorrar para adquirir una vivienda propia. Este programa busca fomentar el acceso a la vivienda entre este sector de la población, que históricamente ha tenido dificultades para acceder a créditos hipotecarios.
- Inscripción Obligatoria: Todos los trabajadores de plataformas digitales deben inscribirse al programa.
- Pago por parte del empleador: Los empleadores deberán pagar el 5% del salario de sus trabajadores al Infonavit.
- Pago bimestral: Las aportaciones se pagarán en mensualidades vencidas, con un pago total bimestral (día 17).
- Sistema Único de Autodeterminación: Los patrones pueden utilizar el Sistema Único de Autodeterminación para calcular las aportaciones.
- Pago hasta baja: La obligación de pago se mantiene hasta que el trabajador presente su aviso de baja.
Los beneficios para los trabajadores de plataformas digitales que se inscriban en estos programas incluyen: ahorro en la Subcuenta de Vivienda, rendimientos superiores a la inflación, acceso a crédito Infonavit y la posibilidad de recibir devoluciones al momento del retiro. Además, se contemplan aportaciones extraordinarias para aumentar su saldo en el Infonavit.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es una plataforma digital? Son aplicaciones y sitios web que conectan a trabajadores independientes con clientes.
- ¿Por qué se necesitan estas regulaciones? Debido al rápido crecimiento del sector y la necesidad de asegurar que estos trabajadores tengan acceso a los beneficios sociales.
- ¿Cómo se calcula el descuento? Se basa en el nivel de ingresos del trabajador, utilizando las categorías A, B y C según el tipo de transporte o vehículo que utilice.
- ¿Cuánto debo pagar al IMSS y al Infonavit? Depende de tu nivel de ingresos, según las categorías establecidas.
- ¿Cuánto tiempo se mantienen los pagos? Hasta que el trabajador presente su aviso de baja.