a collage of people with different types of technology and technology related to them, including a w

Web Editor

La Armonización del Convenio 190 de la OIT: Un Desafío Persistente en México

El Reto de Adaptar la Legislación Mexicana al Convenio 190

México enfrenta un desafío significativo: la armonización de su legislación con el Convenio 190 (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca erradicar la violencia y el acoso laboral. A pesar de que se han presentado más de 100 propuestas en el Congreso de la Unión durante los últimos tres años, ninguna ha logrado avanzar hacia una implementación completa. Este esfuerzo busca proteger a los trabajadores y crear entornos laborales más seguros y respetuosos.

Más de 100 Propuestas, Cero Avance

El número de propuestas presentadas –más de 140– demuestra un interés inicial en abordar la violencia laboral. Sin embargo, como señala Intersecta, Fundación Avina e Iniciativa Arropa, existen diversos obstáculos que impiden una armonización completa del convenio. La complejidad radica en la falta de claridad conceptual, rutas de implementación y la dificultad para integrar las instituciones existentes que ya trabajan en materia laboral.

Dificultades para Identificar y Comprender la Violencia Laboral

Un factor clave en este obstáculo es la dificultad para identificar y comprender realmente el problema de la violencia en el trabajo. México carece de una encuesta específica que se dedique exclusivamente a la violencia laboral, lo que dificulta tener una imagen clara de la magnitud del problema. Esto impide generar instrumentos legislativos adecuados y efectivos.

Prioridades Legislativas en Conflicto

Mayeli Cabral, socia del área laboral de Chevez Ruíz Zamarripa, señala que el Congreso mexicano tiene actualmente una alta prioridad en temas como la reducción de la jornada laboral. Esto significa que la armonización con el C190 se ha posicionado en segundo plano, lo que dificulta avanzar en la legislación relacionada con la violencia laboral.

Falta de Capacidades Institucionales

Ana Calderón, líder de Incidencia en Intersecta, destaca la falta de capacidades institucionales para generar las herramientas necesarias en los entornos del trabajo. Esto incluye la falta de personal capacitado y recursos para abordar eficazmente las situaciones de violencia laboral.

La Necesidad de una Definición Clara y Métricas

Para poder generar instrumentos legislativos efectivos, es fundamental entender e identificar realmente el problema de la violencia en el trabajo. Esto implica definir conceptos clave y establecer métricas que permitan medir el alcance del problema y evaluar la efectividad de las políticas implementadas. El objetivo es asegurar que la legislación se base en una comprensión profunda y precisa de la realidad del trabajo en México.

El Convenio 190: Un Marco para la Protección Laboral

El Convenio 190 de la OIT establece obligaciones para los Estados miembros, incluyendo la creación de mecanismos de prevención, protección y reparación para las víctimas de violencia laboral. Este convenio busca abordar no solo la violencia física, sino también el acoso psicológico y otras formas de abuso que pueden ocurrir en el ámbito laboral.

Propuestas para Combatir la Violencia Laboral

  • Establecer unidades de inspección específicas para verificar el cumplimiento de las normas relacionadas con la violencia laboral.
  • Desarrollar protocolos en las empresas para prevenir, detectar y responder a situaciones de violencia laboral.
  • Implementar programas de capacitación para empleadores y trabajadores sobre la prevención del acoso laboral y la promoción de un ambiente de trabajo seguro.
  • Crear mecanismos para facilitar el acceso a la justicia y la reparación integral para las víctimas de violencia laboral.
  • Promover una cultura de respeto y tolerancia en el ámbito laboral, basada en la igualdad de género y la no discriminación.

Desafíos Adicionales

El reporte Hacia la Construcción de Mundos del Trabajo Libres de Violencia, revela que existen demandas por mejores condiciones laborales que permitan un equilibrio entre la vida personal y laboral. Este choque de creencias y condiciones establecidas en centros de trabajo dificulta aún más el avance hacia un entorno laboral libre de violencia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué no ha avanzado la armonización del Convenio 190? Debido a una combinación de factores, incluyendo la falta de claridad conceptual, rutas de implementación y la dificultad para integrar las instituciones existentes.
  • ¿Qué se necesita para avanzar? Una reinversión de presupuesto público para herramientas que ayuden a materializar el convenio, así como una mayor claridad en la definición del problema y las métricas que se utilizarán.
  • ¿Qué tipo de herramientas son necesarias? Se necesitan unidades de inspección especializadas, protocolos en las empresas y mecanismos para facilitar el acceso a la justicia.
  • ¿Por qué es tan difícil abordar la violencia laboral? La complejidad radica en que la violencia puede manifestarse de diversas formas (física, psicológica, etc.) y a menudo está ligada a otras problemáticas como la desigualdad de género y la discriminación.