a woman is sitting at a cash register in a store and she is looking at the screen of the machine, An

Web Editor

La STPS Analiza Criterios para la Ley Silla: Inspección con Inteligencia Artificial

El Derecho a la Seguridad Social para Trabajadores de Plataformas Digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de su Dirección General de Inspección Federal, está trabajando activamente en la elaboración de los criterios que guiarán la implementación de la Ley Silla, una reforma laboral crucial para los trabajadores de plataformas digitales. Esta ley, que entrará en vigor el 17 de junio, busca reconocer el derecho a la seguridad social plena para aquellos trabajadores que generan ingresos mensuales equivalentes al salario mínimo, incluso si lo hacen a través de plataformas digitales.

Aplicación de Big Data en la STPS para una Inspección más Eficaz

Fernando Siliceo, director general de Inspección Federal, destacó que la STPS ya está aplicando el big data en sus procesos de inspección laboral. Esta herramienta permite construir modelos predictivos y focalizar las verificaciones en los centros de trabajo que presentan mayor riesgo de incumplimiento. Esto significa que, gracias a la inteligencia artificial, la STPS podrá identificar con mayor precisión dónde se necesitan inspecciones más exhaustivas.

Siliceo explicó que, a través de estos modelos predictivos, la STPS espera alcanzar un 60% de certeza en la identificación de centros de trabajo que han incumplido las normas laborales. Esta estrategia se basa en un análisis exhaustivo de información histórica, pero también en la intersección de datos con diversas líneas informáticas que generan un amplio universo de posibles incumplimientos.

El Programa de Inspección 2025 y la Formalización del Empleo

La STPS continuará con el programa de inspección 2025, manteniendo un enfoque específico en temas relacionados con la protección al trabajo (PTU), el salario y la formalización del empleo. Este programa busca asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a las prestaciones y derechos laborales correspondientes, independientemente de su sector o tipo de empleo.

La formalización del empleo es vista como una estrategia transversal que abarca múltiples sectores y materias. Esto implica no solo asegurar el cumplimiento de las normas laborales, sino también promover la creación de empleos formales y mejorar las condiciones de trabajo para todos los trabajadores.

Desafíos en la Inspección de Plataformas Digitales

La implementación de la Ley Silla y el programa de inspección 2025 presentan desafíos particulares en lo que respecta a la inspección de plataformas digitales. La naturaleza dinámica y cambiante de estos mercados, con una gran cantidad de trabajadores independientes y la dificultad para rastrear las actividades realizadas a través de plataformas, requieren de herramientas y estrategias específicas. Por esta razón, la STPS está trabajando para definir indicadores que permitan focalizar las inspecciones en estos entornos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuáles son los criterios que se están elaborando para la implementación de la Ley Silla?
    Siliceo explicó que se están trabajando en criterios para dar observancia a la ley, pero aún no han sido definidos los indicadores específicos de fiscalización.
  • ¿Cómo se aborda la inspección de plataformas digitales?
    La STPS está trabajando en indicadores específicos para focalizar las inspecciones, dada la complejidad y dinamismo de estos mercados.
  • ¿Qué significa el programa de inspección 2025?
    Es un programa con un enfoque específico en temas de PTU, salario y formalización del empleo.
  • ¿Cómo se utiliza el big data en la STPS?
    Se utilizan modelos predictivos para identificar centros de trabajo con mayor riesgo de incumplimiento, lo que permite focalizar las inspecciones.
  • ¿Cómo se aborda la cuestión de reparto de utilidades?
    La STPS dará vigilancia a las obligaciones constitucionales relacionadas con el reparto de utilidades, en colaboración con la información proporcionada por el SAT.