La Ley Mathys, originada en Francia, se ha convertido en un modelo a seguir para la donación de días de vacaciones. Esta iniciativa busca replicarse ahora en México, impulsada por una propuesta legislativa que modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT). La idea central es permitir a los trabajadores donar sus días de vacaciones no disfrutados a compañeros que necesiten más tiempo para el cuidado de familiares enfermos o con discapacidad, ampliando así las opciones de licencia parental.
La legislación francesa se gestó a partir de un caso real, el de Christophe Germain. Este trabajador de una embotelladora agotó sus días de vacaciones y permisos al cuidar a su hijo, Mathys, quien sufría cáncer de hígado. La autoridad sanitaria se negó a extender la licencia laboral de Christophe, obligándolo a regresar al trabajo. Sus compañeros, conmovidos por la situación, propusieron donar sus días de vacaciones a Christophe para que pudiera acompañar a su hijo. El empleador accedió, otorgándole 170 días adicionales.
Tras el fallecimiento de Mathys, Christophe Germain se dedicó a promover la regulación legal de esta práctica. El diputado Paul Salen conoció el caso y propuso el reconocimiento legal de la donación de vacaciones. La iniciativa francesa se convirtió en un ejemplo para otros países, aunque no todas las propuestas han tenido éxito. En Bélgica, por ejemplo, hubo un intento de emular la norma en 2016, pero no fue implementada.
En México, la propuesta legislativa presentada por la diputada Carina Piceno Navarro busca adaptar el modelo francés a la legislación mexicana. Si bien la iniciativa contempla donar un excedente de 12 días de vacaciones (el mínimo al que tienen derecho los trabajadores en su primer año), busca ampliar las posibilidades de licencia para el cuidado de familiares enfermos o con discapacidad, además de extender la licencia parental.
El procedimiento para la donación de vacaciones en México, según la propuesta, sería el siguiente:
- Solicitud formal: El trabajador que necesita días adicionales debe presentar una solicitud formal a su empleador, acompañada de un comprobante que justifique la necesidad de un mayor tiempo de ausencia.
- Comunicación a toda la plantilla: El centro de trabajo debe comunicar a través de un canal interno sobre la solicitud, en un plazo máximo de 18 horas.
- Voluntarios: Los trabajadores informan al patrón los días que desean donar.
- Transparencia: El empleador debe informar la cantidad de días donados y utilizados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la Ley Mathys? Es una regulación francesa que permite a los trabajadores donar sus días de vacaciones no disfrutados para que un compañero pueda tener más tiempo para el cuidado de un familiar enfermo o con discapacidad.
- ¿Cómo surgió la Ley Mathys? Fue inspirada en el caso de Christophe Germain, un trabajador que, tras agotar sus días de vacaciones al cuidar a su hijo con cáncer, fue obligado a regresar al trabajo. Sus compañeros propusieron donar sus días de vacaciones para que pudiera acompañar a su hijo.
- ¿Cuál es la diferencia entre la legislación francesa y la propuesta mexicana? En México, se propone donar un excedente de 12 días de vacaciones (el mínimo al que tienen derecho los trabajadores), mientras que en Francia se permite donar cualquier día de vacaciones no disfrutado.
- ¿Qué tipo de situaciones se contemplan para la donación de vacaciones? Se busca ampliar las posibilidades de licencia para el cuidado de familiares enfermos o con discapacidad, además de extender la licencia parental.
- ¿Existe alguna legislación similar en otros países? Si bien no hay una ley idéntica a la Ley Mathys, algunas empresas han creado bancos de días como iniciativas corporativas. En Bélgica hubo un intento fallido en 2016 de emular la norma.