La Presión del Ritmo Constante y el Impacto en la Salud Mental
En el mundo actual, la idea de trabajar más horas y estar siempre disponible se ha convertido en algo casi esperado. Sin embargo, ¿estamos realmente más productivos con esta mentalidad? La realidad es que la búsqueda constante de eficiencia y la habilidad para hacer muchas cosas a la vez, el llamado *multitasking*, pueden ser un camino hacia el agotamiento y la falta de bienestar.
El Problema Profundo: Más Allá del Multitasking
Vivimos en una cultura laboral que, a menudo sin mala intención, ha normalizado conductas que pueden ser insostenibles a largo plazo. Trabajar mientras se come, responder mensajes fuera de horario laboral o sentir la necesidad constante de tener “algo pendiente” son prácticas comunes. Para muchos trabajadores, darlo todo se ha convertido en una expectativa. Y para las empresas, cumplir con los objetivos y metas a menudo implica mantenerse en constante movimiento.
Pero no se trata de culpar a nadie. Las empresas enfrentan desafíos enormes: competencia, responsabilidades financieras, una digitalización constante y regulaciones más exigentes. Sin embargo, también es importante hablar de lo que está pasando dentro de los equipos de trabajo: el agotamiento, la ansiedad y la desconexión emocional. Es fundamental abrir el diálogo y replantear cómo se puede crear un entorno que proteja tanto los resultados como a las personas que los hacen posibles.
El *multitasking* no es la única causa del problema, sino que existe una expectativa de que nuestro cuerpo y mente deben adaptarse al ritmo frenético de la tecnología. Es crucial recordar que somos personas antes que simplemente puestos de trabajo, padres y madres, hijos y amigos. La tecnología ha facilitado la conexión, pero estar siempre conectado no debe traducirse en disponibilidad total. Hoy en día, el *multitasking* se ha vuelto casi una exigencia, y en las entrevistas laborales, la productividad y el rendimiento son a menudo las primeras preguntas. Sin embargo, esta habilidad puede convertirse en una receta para el desgaste si no se equilibra.
El Burnout y la Necesidad de un Cambio
El *burnout*, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un fenómeno en el mundo laboral, es una realidad cada vez más frecuente. Aunque en México se han avanzado mucho en materia de salud mental en el trabajo, con iniciativas como la NOM-035 y programas de bienestar, la implementación no siempre es sencilla, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que también están haciendo lo mejor que pueden con los recursos disponibles.
El problema no es solo la sobrecarga de trabajo, sino la expectativa de que podamos adaptarnos al ritmo frenético de la tecnología. Una persona desgastada no puede ser creativa, una mente ansiosa no resuelve con claridad y una empresa con alta rotación y metas ambiciosas tampoco puede perder de vista que detrás de cada resultado hay personas.
El Teletrabajo: Un Paso Adelante con Desafíos
La reforma sobre el teletrabajo de 2021 fue un paso importante, permitiendo mayor flexibilidad y mejor balance tanto para las empresas como para los trabajadores. Sin embargo, también trajo retos: horarios no definidos, dificultad para desconectarse y la sensación de estar siempre en modo “on”. No fue porque alguien lo impusiera así, sino que todos, tanto empresas como trabajadores, estamos todavía aprendiendo a adaptarnos.
Más Allá de la Eficiencia: El Enfoque y el Bienestar
Hablar de salud mental en el trabajo no es hablar de debilidad o falta de compromiso. Es hablar de permanencia, productividad real, relaciones laborales sanas y duraderas. La eficiencia verdadera, la que realmente permanece, no viene del *multitasking*, sino del enfoque. No se trata de trabajar menos, sino de trabajar mejor: encontrar formas de crecer cuidando el talento y cumpliendo objetivos sin perder el enfoque humano. Porque cuidar a las personas también es cuidar a las empresas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el multitasking? Es la habilidad de realizar varias tareas simultáneamente o con poca separación.
- ¿Por qué es un problema? Puede llevar al agotamiento, la ansiedad y la desconexión emocional.
- ¿Qué se necesita cambiar? Es necesario replantear la cultura laboral para priorizar el bienestar de las personas.
- ¿Qué significa hablar de salud mental en el trabajo? Significa reconocer y abordar los problemas emocionales que pueden surgir en el entorno laboral.
- ¿Qué es el burnout? Es un estado de agotamiento físico y emocional causado por estrés crónico en el trabajo.