a man riding a bike down a street with a backpack on it's back and a backpack on his back, Diego Riv

Web Editor

Previsiones de Empleo en México: Disminución Pronosticada para 2025

Contexto General del Mercado Laboral

El mercado laboral mexicano enfrenta desafíos significativos en 2025, según las proyecciones del Banco de México (Banxico). Si bien se han observado avances en la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social, las estimaciones apuntan a una generación de empleo considerablemente menor en comparación con años recientes. Esta situación se debe, en parte, a la complejidad económica del país y las políticas vigentes.

Pronóstico de Empleo para 2025

Banxico prevé que la generación de empleos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ubicará entre 40,000 y 200,000 plazas laborales en 2025. Este rango representa una caída del 13% con respecto al año 2024. Si se excluyen los 1.3 millones de plazas laborales generadas en julio debido a la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, la proyección para el IMSS se sitúa entre 40,000 y 200,000 empleos. Para el año 2026, las proyecciones son similares, independientemente de si se consideran o no los empleos generados por la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, ya que se espera que este efecto sea puntual.

Comparación con Años Anteriores

En 2021, se registró el mejor año en términos de generación de empleos con un total de 846,000 plazas laborales. Esto se debe a la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, que en 2020 resultó en una pérdida de 647,000 empleos. El año 2024 también mostró una tendencia a la baja, con una caída en el empleo formal.

Impacto de las Plataformas Digitales

La incorporación de trabajadores de plataformas digitales al régimen obligatorio del seguro social, implementada en julio de este año, generó un aumento significativo en las afiliaciones al IMSS (1.3 millones de plazas laborales). Sin embargo, Banxico advierte que este “incremento extraordinario” no ha sido suficiente para compensar la debilidad general del mercado laboral y previsiblemente, las proyecciones indican una disminución en la generación de empleos formales para 2025, incluso con esta incorporación.

Situación Actual y Entidades con Disminución de Empleo

El reporte de empleo de agosto del IMSS aún no ha sido publicado. Sin embargo, las cifras preliminares indican que en julio se incorporaron 1.29 millones de trabajadores a plataformas digitales, lo que resultó en una disminución del empleo formal (0.1% a tasa anual). Además, 19 entidades reportaron una disminución en el indicador de empleo, un número mayor que los 12 registrados al inicio del año. Esto sugiere una situación de vulnerabilidad económica y desafíos en la creación real de empleos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la proyección de empleo para 2025 según Banxico? La generación de empleos en el IMSS se estima entre 40,000 y 200,000 plazas laborales.
  • ¿Qué factores influyen en esta proyección? La incorporación de trabajadores de plataformas digitales, la situación económica general del país y las políticas vigentes.
  • ¿Cómo se compara esta proyección con años anteriores? En 2021 hubo un récord de generación de empleos (846,000), mientras que en 2020 hubo una pérdida significativa (647,000) debido a la pandemia.
  • ¿Qué significa la incorporación de trabajadores de plataformas digitales? Si bien generó un aumento significativo en las afiliaciones al IMSS, no ha sido suficiente para contrarrestar la tendencia general de disminución en la creación de empleos formales.