a clock that is on the side of a wall in a room with a window and a city view, Enguerrand Quarton, c

Web Editor

¿Qué tan Productivos Somos en México? La Clave para Reducir la Jornada Laboral

La pregunta de qué tan productivos somos en México es fundamental para entender si podemos avanzar hacia una reducción efectiva de la jornada laboral. Este debate va más allá de las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) o la creación de empleo; se trata de analizar si las empresas realmente comprenden y saben cómo medir su productividad laboral de manera efectiva.

La productividad, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), artículos 153-I y 153-J, es el resultado de la optimización de cinco factores clave: humanos (habilidades y conocimientos del personal), materiales (recursos utilizados), financieros (presupuesto disponible), tecnológicos (herramientas y sistemas empleados) y organizacionales (estructura y procesos de la empresa). Su objetivo principal es mejorar la capacidad de una organización para incrementar sus ingresos, el bienestar laboral y asegurar una distribución equitativa de los beneficios a través de sistemas de medición.

Olivia Segura, experta de KPMG, recomienda que para hacer mediciones confiables y significativas, es crucial definir objetivos y metas claros a cumplir dentro de cada jornada laboral. Esto implica un análisis exhaustivo que considere los siguientes puntos:

  • Evaluar la situación general de la compañía: Entender el panorama actual, incluyendo fortalezas y debilidades.
  • Identificar cargas de trabajo: Analizar la cantidad de tareas y responsabilidades que recaen sobre cada empleado.
  • Número de personal en los turnos: Conocer la cantidad de trabajadores asignados a cada turno.
  • Posiciones requeridas: Determinar las posiciones específicas que necesitan ser cubiertas.
  • Indicadores de desempeño de cada puesto: Establecer métricas para evaluar el rendimiento individual y colectivo.
  • Niveles de rotación: Monitorear la tasa de empleados que abandonan la empresa, ya que una alta rotación puede afectar la productividad.
  • Número de errores: Registrar y analizar los errores cometidos, identificando las causas para implementar mejoras.

¿Por qué es clave en la reducción de la jornada laboral?

Segura reconoce que medir no es una tarea fácil, pero analizar estos puntos permite tomar decisiones estratégicas y establecer objetivos realistas, claros y transparentes. La conexión entre la medición de la productividad y la posibilidad de reducir la jornada laboral es fundamental: con datos concretos, las empresas pueden ajustar horarios y actividades sin sacrificar la eficiencia. Esto implica vincular el horario y la gestión con los resultados obtenidos, reconociendo que dentro de las jornadas hay tiempos que se pierden en distracciones o interacciones no laborales.

Alejandra Toscano agrega que la productividad también puede verse afectada por el uso de redes sociales durante el trabajo, lo que subraya la importancia de establecer políticas claras y fomentar un ambiente laboral enfocado en las tareas asignadas. La posibilidad de horarios más flexibles se abre una vez que se tienen estos datos, permitiendo optimizar el tiempo y mejorar la calidad de vida de los empleados.

Una vez se tienen estos datos, las empresas pueden ponderar incentivos de manera efectiva. La directora de DNE Consulting enfatiza que “los bonos deben ser no solo por resultados, sino también por lo que pones en términos de habilidades y actitudes”, y dirigirse a un fin claro, de lo contrario, no funcionan. “¿Qué quieres provocar con el bono?”, pregunta Segura, resaltando la importancia de definir objetivos específicos y medibles para el sistema de incentivos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la productividad? La productividad es el resultado de la optimización de los cinco factores clave: humanos, materiales, financieros, tecnológicos y organizacionales.
  • ¿Por qué es importante medir la productividad? Porque permite tomar decisiones estratégicas para reducir la jornada laboral y establecer objetivos realistas.
  • ¿Cómo se pueden definir objetivos claros? Definiendo metas específicas y medibles a cumplir dentro de cada jornada laboral.
  • ¿Qué se debe considerar al diseñar un sistema de incentivos? Que los bonos sean no solo por resultados, sino también por las habilidades y actitudes del empleado.
  • ¿Qué se debe considerar para evitar la pérdida de productividad? Monitorear el uso de redes sociales y fomentar un ambiente laboral enfocado en las tareas asignadas.