a man in a suit and tie standing in front of a painting of a plane on a wall behind him, Beta Vukano

Web Editor

Reducción de Jornada Laboral en México: Un Diálogo Tripartito para la Salud y Productividad

El Gobierno Mexicano Busca un Diálogo con Sectores, Sindicales y Empresarios

México está avanzando hacia la reducción de la jornada laboral, con el objetivo de llegar a las 40 horas semanales para 2030. El gobierno, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado el inicio de mesas de diálogo con representantes del sector empresarial y los sindicatos a partir del 2 de junio. Esta iniciativa busca un proceso gradual y técnico, basado en el diálogo tripartito – es decir, una discusión que involucre a los trabajadores, empleadores y gobierno.

El Papel de la OIT en el Proceso

Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, ha destacado que este enfoque es “interesante” y valora positivamente la manera en que México está abordando este tema. La OIT, a través de Furtado de Oliveira, ha mantenido conversaciones con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, para discutir cómo avanzar en este debate y ha ofrecido recomendaciones sobre espacios tripartitos y técnicos donde se escuche a todos los sectores.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué implica la reducción de la jornada laboral? Implica disminuir el número de horas trabajadas por semana, con el objetivo final de alcanzar las 40 horas semanales.
  • ¿Cómo se está llevando a cabo el proceso? A través de mesas de diálogo con representantes del gobierno, empresas y sindicatos.
  • ¿Cuál es el plazo previsto? Se busca alcanzar las 40 horas semanales para 2030.
  • ¿Qué se está discutiendo en las mesas de diálogo? Se están analizando diversos factores, como la salud y seguridad laboral, la productividad y sostenibilidad de las empresas, el equilibrio entre trabajo y vida personal, la igualdad de género y la posibilidad para los trabajadores de elegir sus horas de trabajo.

Aspectos Clave a Considerar en la Reforma

Furtado de Oliveira ha señalado que es fundamental considerar una serie de factores al implementar esta reforma. Entre ellos destacan:

  1. Promoción de la salud y seguridad en el trabajo.
  2. Aumento de la productividad y sostenibilidad de las empresas.
  3. Mejora del equilibrio entre trabajo y vida personal para los trabajadores.
  4. Fomentar la igualdad de género, reconociendo las necesidades específicas de las mujeres.
  5. Facilitar la elección y la influencia del trabajador en la determinación de sus horas de trabajo.

Importancia de Cada Sector

El representante de la OIT enfatiza que es crucial abordar este proceso sectorialmente, teniendo en cuenta las vocaciones económicas de cada estado. Se debe analizar qué sectores presentan mayores desafíos en términos de esfuerzo físico y considerar cómo se adaptarán las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a esta nueva estructura.

Ejemplos de Otros Países

México no es el único país que está explorando la reducción de la jornada laboral. Chile y Colombia son otros ejemplos de naciones en transición, implementando medidas como la gradualidad, la flexibilidad y la protección del salario. Chile busca finalizar la transición a una semana de 40 horas en 2028, mientras que Colombia apunta al 2026 para alcanzar las 42 horas semanales.

Beneficios de una Jornada Laboral Más Corta

Furtado de Oliveira resalta que las largas jornadas laborales pueden impactar negativamente la salud y seguridad de los trabajadores, así como la productividad. Una jornada laboral más corta puede contribuir a una mayor motivación, menor absentismo y menos accidentes laborales, lo que se traduce en menores costos para las empresas.