a collage of photos with a clock and a blue paper with a word on it and a group of people, Edi Rama,

Web Editor

Reducción de la Jornada Laboral: Prioridad Legislativa en México

La Reducción de la Jornada Laboral como una Prioridad Legislativa en México

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral continúa siendo una prioridad para las comisiones de Trabajo y Previsión Social tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La iniciativa busca implementar cambios significativos en el ámbito laboral, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fortalecer la economía del país. La iniciativa, impulsada por el gobierno, busca modificar las leyes laborales para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales, lo que permitiría a los trabajadores tener más tiempo libre para dedicarse a sus familias, el desarrollo personal y la formación de nuevas habilidades.

El Proceso de Escucha Nacional

En la Cámara de Diputados, la comisión está llevando a cabo un proceso de escucha nacional para recabar propuestas y opiniones sobre la reducción de la jornada laboral. La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la comisión, explicó que se están recibiendo las propuestas de diversas partes interesadas: empresas, sindicatos, trabajadores y cualquier persona con interés en el tema. “Estamos en la etapa de escucha nacional. Todas las personas, empresas, sindicatos, trabajadores y quienes tengan interés en el tema, nos mandan un mensaje a través del micrositio de la Comisión o nos buscan de manera directa y los recibimos, para escucharlos y eso nos nutre para que cuando llegue la reforma tengamos muy claras las expectativas”, declaró en el podcast Coffee Break de El Economista. Además, la comisión está convocando a las presidencias de las comisiones homólogas en los congresos locales para incorporar las expectativas regionales al debate.

Otras Prioridades en la Agenda Laboral

Si bien la reducción de la jornada laboral es una prioridad, no es el único tema en la agenda. La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado también está considerando otras reformas importantes, como la legalización de los permisos por luto, que permitirían a los trabajadores acceder a días libres en caso de duelo. También se busca fortalecer la facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para realizar inspecciones en igualdad salarial, con el objetivo de erradicar las diferencias salariales injustificadas. Además, se busca garantizar el salario mínimo y proteger las propinas en establecimientos de servicio.

Armonización con Estándares Internacionales

La comisión está trabajando en la armonización del marco normativo con los estándares internacionales, principalmente con las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto implica la implementación de reformas estructurales, como el dictamen en materia de transparencia salarial, que busca asegurar que todas las personas trabajadoras conozcan cómo se calcula su salario y cómo se compara con el de otros trabajadores que realizan trabajos similares. El objetivo es identificar y erradicar las diferencias salariales injustificadas.

Promoción de la Salud y Bienestar Laboral

La agenda también incluye iniciativas para la prevención en salud, permitiendo a los trabajadores acceder a exámenes preventivos y mejorar su bienestar general. Además, se busca promover la salud mental en el trabajo y fomentar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo. Estas iniciativas reflejan un compromiso con el bienestar integral de los trabajadores y la creación de entornos laborales más saludables y equitativos.

El Papel del Senado

En el Senado, la senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la comisión, reiteró que “existen condiciones para analizar y en su caso aprobar dicha reforma”, pero añadió que el proceso legislativo depende de la Cámara de Diputados, donde se originará la iniciativa. Ella enfatizó que la reducción del tiempo de trabajo es una tendencia global y que México no puede quedarse atrás. Además, destacó que la evidencia internacional confirma que jornadas laborales más cortas contribuyen a elevar la productividad, reducir niveles de estrés y accidentes, y fomentan la innovación y la retención de talento.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la prioridad actual en las comisiones de Trabajo? La reducción de la jornada laboral.
  • ¿Cómo se está recopilando información para la reforma? A través de un proceso de escucha nacional, donde se reciben propuestas de diversas partes interesadas.
  • ¿Qué otras reformas están siendo consideradas? Permisos por luto, inspecciones en igualdad salarial y protección de las propinas.
  • ¿Qué estándares internacionales se están considerando? Las directrices de la OIT y la Agenda 2030 de la ONU.
  • ¿Por qué se busca la transparencia salarial? Para identificar y erradicar las diferencias salariales injustificadas.