a man in a suit and tie sitting at a desk with a laptop and a keyboard in front of him, david rubín

Web Editor

Reforma Laboral para Apps: Un Modelo Flexible y con Derechos en México

El Nuevo Marco Legal para la Economía Digital

México se ha posicionado como pionero en legislación laboral para la economía digital, buscando un equilibrio entre el modelo de negocio de las plataformas y los derechos laborales de quienes trabajan a través de ellas. La reforma, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), no busca modificar el funcionamiento de las aplicaciones, sino garantizar un trabajo digno para los trabajadores independientes y repartidores.

¿Qué Cambia con la Reforma?

La reforma laboral para las aplicaciones, ya vigente, busca sacar a los trabajadores de la informalidad y brindarles acceso a la seguridad social y al Infonavit, siempre y cuando alcancen ingresos netos iguales o superiores a un salario mínimo mensual en una o más aplicaciones. Esto se logra sin alterar el modelo de negocio de las plataformas, que mantiene su flexibilidad.

Principios Clave de la Reforma

  • Flexibilidad Preservada: La reforma no restringe la libertad de los trabajadores para elegir las plataformas en las que quieren trabajar, ni limita sus horarios o ritmo laboral.
  • Acceso a la Seguridad Social: Los trabajadores de aplicaciones podrán acceder al IMSS y al Infonavit si cumplen con los ingresos mínimos establecidos.
  • Protección contra Riesgos Laborales: Se garantiza la protección de los trabajadores, independientemente de sus ingresos.
  • Evitando la Exclusividad: Se prohíbe la exclusividad en la prestación de servicios, evitando que las plataformas obliguen a los trabajadores a trabajar solo para ellas.

Detalles de la Reforma

La STPS ha establecido criterios para determinar qué ingresos se consideran como “ingresos” para fines de acceso a la seguridad social y al Infonavit. Se han definido porcentajes de exclusión por herramienta (vehículo, moto o bicicleta) para evitar que se consideren como ingresos los gastos relacionados con el uso de estos medios de transporte.

Políticas de Gestión Algorítmica

Un aspecto importante de la reforma es la inclusión de una política de gestión algorítmica en las plataformas. Se busca que las empresas proporcionen información clara a los trabajadores sobre cómo funciona el algoritmo que utiliza la plataforma para asignar pedidos, penalizar o recompensar a los trabajadores, y determinar sus zonas de reparto. El objetivo es que los trabajadores comprendan cómo funciona el sistema y cómo afecta sus ingresos.

El Algoritmo: No un Secreto Industrial

La Ley no exige que las empresas revelen los secretos industriales de su algoritmo. Sin embargo, sí establece la obligación de informar a los trabajadores sobre cómo funciona el sistema y qué criterios se utilizan para asignar pedidos, penalizar o recompensar a los trabajadores. El objetivo es evitar una forma de subordinación algorítmica.

México: Un Modelo a Seguir

“Nos encontramos como país ante el vértigo de ser pioneros (…) me atrevo a decir que somos el país más grande del mundo y con mayor peso en la economía digital que ha legislado sobre el tema”, afirmó Alejandro Salafranca. El caso mexicano fue reconocido en la última Conferencia Internacional de la OIT en Ginebra, Suiza, como un ejemplo a seguir.

El Futuro: Acompañamiento y no Inspección

Por ahora, los esfuerzos gubernamentales se centrarán en acompañar la implementación de los cambios y no en realizar inspecciones exhaustivas. Se busca asegurar una transición exitosa hacia el nuevo marco legal.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿La reforma cambia el modelo de negocio de las plataformas? No, la reforma busca garantizar derechos laborales sin alterar la forma en que operan las aplicaciones.
  • ¿Cómo se determina el acceso a la seguridad social y al Infonavit? Se requiere alcanzar ingresos netos iguales o superiores a un salario mínimo mensual en una o más aplicaciones.
  • ¿Qué se busca con la política de gestión algorítmica? Se busca que los trabajadores comprendan cómo funciona el algoritmo y cómo afecta sus ingresos.
  • ¿La Ley obliga a revelar los secretos industriales del algoritmo? No, la ley no exige que se revelen secretos industriales.
  • ¿Qué hará el gobierno en relación con la implementación de la reforma? El gobierno se enfocará en acompañar la implementación y no en realizar inspecciones exhaustivas.