La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha reafirmado que la reciente reforma para los conductores de aplicaciones no busca eliminar la flexibilidad inherente a este modelo laboral, sino precisamente lo contrario: fortalecer los derechos fundamentales de quienes realizan estas actividades.
Principios Clave de la Reforma
- Mantenimiento de la Flexibilidad: La reforma está diseñada para preservar la libertad que los conductores tienen de elegir cómo, cuándo y cuánto tiempo desean trabajar.
- Derechos Laborales Garantizados: Se busca asegurar que los conductores tengan acceso a derechos laborales básicos, como salario mínimo, seguridad social y protección contra riesgos de trabajo.
- Regulación para Evitar Abusos: Se establecen reglas claras para evitar prácticas abusivas por parte de las plataformas.
El Proceso de Reforma: Diálogo y Transparencia
Martah Bolaños, responsable de la política laboral en México, explicó que la reforma fue el resultado de un extenso diálogo con diversas partes interesadas. “Durante varios años en la Secretaría del Trabajo se ha impulsado un proceso de amplio diálogo con las empresas, también con organizaciones de las personas trabajadoras, con el Instituto Mexicano del Seguro Social, con el Infonavit y con el Servicio de Administración Tributaria,” declaró. Este proceso de diálogo, según Bolaños, fue fundamental para asegurar que la reforma fuera justa y efectiva.
Detalles de la Reforma: Seguridad Social y Cálculo del Ingreso Neto
La reforma, publicada el 24 de diciembre de 2024, tiene como objetivo principal otorgar seguridad social a los conductores de aplicaciones. Se espera que la implementación de esta reforma se realice a través de instrumentos que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación. Un aspecto central es la creación de un piloto obligatorio para monitorear los mecanismos de inscripción, cotización y protección frente a riesgos laborales.
Específicamente, se establecerán reglas para calcular el ingreso neto mensual. Este criterio será utilizado para determinar quiénes tienen acceso a la seguridad social con todos sus derechos completos. Esto implica que se definirá un umbral de ingreso para determinar qué conductores calificarán para recibir los beneficios de la seguridad social.
Reglas Claras y Transparencia Algorítmica
La reforma busca evitar prácticas abusivas y establecer reglas claras para las plataformas. Se prohíben:
- Cobros Arbitrarios: Se prohíbe la imposición de cargos adicionales sin justificación.
- Restricciones Arbitrarias: Se prohíbe la imposición de limitaciones injustificadas a la conexión o al trabajo.
- Simulación de Contratos Civiles: Se prohíbe el uso de contratos que busquen evadir responsabilidades laborales.
Además, la reforma busca garantizar la transparencia algorítmica. Las decisiones tomadas por los algoritmos de las plataformas deben ser comprensibles y justificados, evitando que se tomen decisiones arbitrarias que afecten negativamente a los conductores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿La reforma elimina la flexibilidad? No, la reforma busca fortalecerla al garantizar derechos laborales sin quitarle a los trabajadores la libertad de elegir su horario y ritmo de trabajo.
- ¿Qué derechos laborales se garantizan? Se busca garantizar acceso a seguridad social, salario mínimo y protección contra riesgos de trabajo.
- ¿Cómo se define quién tiene acceso a la seguridad social? A través del cálculo del ingreso neto mensual.
- ¿Qué se prohíbe? Se prohíben cobros arbitrarios, restricciones injustificadas y la simulación de contratos laborales.
- ¿Cómo se garantiza la transparencia? Se busca que las decisiones algorítmicas sean comprensibles y justificadas.