El Gobierno se acerca a definir un salario base para los trabajadores de plataformas
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están llevando a cabo una serie de reuniones con los repartidores y choferes que trabajan en plataformas digitales. El objetivo principal es establecer un salario base de cotización para el programa piloto obligatorio que entrará en vigor a dos meses de ahora, el 22 de junio. Esta reforma busca mejorar las condiciones laborales y la seguridad social de los trabajadores independientes que dependen de estas plataformas.
La iniciativa responde a una creciente demanda por parte de los trabajadores de plataformas, quienes han argumentado que la situación actual genera precariedad laboral y dificulta el acceso a los derechos laborales tradicionales. La reforma busca establecer un marco legal que proteja sus derechos y les permita acceder a beneficios sociales como el IMSS, sin que esto signifique la conversión automática de su relación laboral en una contratación formal.
Dificultades en la Determinación de Gastos Operativos
Uno de los principales desafíos que enfrenta el gobierno es la definición precisa de qué se considerará como “gasto operativo”. Dado que los repartidores utilizan una variedad de vehículos –motos, bicicletas, bicicletas eléctricas y hasta caminar–, es necesario establecer un sistema que no sea simplemente basado en el gasto total de todos los trabajadores. Saúl Gómez, vocero de la organización Ni un Repartidor Menos y de Repartidores Unidos de México, explicó que se propone una clasificación por tipo de vehículo.
Por ejemplo, para los repartidores que utilizan motos, se espera que por cada 100 pesos de ingresos, se descuente un 40%, lo que equivale a 40 pesos. En el caso de las bicicletas y bicicletas eléctricas, se estima que el costo operativo podría ser del 20%, lo que resultaría en una cotización al IMSS sobre 80 pesos. El desafío radica en determinar un porcentaje de gasto operativo adecuado para los caminantes, quienes aún representan una parte del sector.
Carga Fiscal y Asuntos Tributarios
Además de las cotizaciones al IMSS, se está discutiendo la carga fiscal que tendrán los trabajadores de plataformas. Saúl Gómez mencionó que existe la posibilidad de que la carga fiscal permanezca similar a la actual, con un 2.1% de IVA y un 8% de ISR. Sin embargo, se espera que el gobierno explore nuevas formas para evitar un aumento en los ingresos de estos trabajadores.
El equipo de Trabajo Digno, junto con el SAT, también está en conversaciones para abordar los aspectos tributarios relacionados con esta nueva legislación. El objetivo es asegurar que la reforma no genere un impacto negativo en los ingresos de los trabajadores, sino que se busque una solución que les permita mantener su nivel de vida.
Cuotas al IMSS y Estructura del Programa Piloto
El IMSS ha presentado información sobre las cuotas obrero patronales, que podrían variar entre 238 y 2,300 pesos mensuales, dependiendo del ingreso de cada trabajador. Esta información busca dar una idea de la estructura que tendrá el programa piloto obligatorio, que se espera implemente en varios programas pilotos a nivel nacional.
El Contexto Actual y la Urgencia de la Reforma
La reforma llega en un momento crucial, ya que se estima que el trabajo en plataformas digitales tiene menos de dos meses de vida como lo conocemos. La organización Ni un Repartidor Menos y de Repartidores Unidos de México ha destacado la importancia de esta reforma, argumentando que es fundamental para garantizar condiciones laborales dignas y el acceso a los derechos sociales de estos trabajadores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo se determinará el salario base de cotización? Se propone un sistema basado en los gastos operativos, diferenciando por tipo de vehículo (moto, bicicleta, etc.)
- ¿Qué se considera “gasto operativo”? Se busca definir un porcentaje de gasto relacionado con el uso del vehículo (combustible, mantenimiento, etc.)
- ¿Cómo afectará la reforma a la carga fiscal? Se espera que se mantenga similar al actual sistema (2.1% IVA y 8% ISR), pero se exploran alternativas para evitar un aumento en los ingresos.
- ¿Qué tipo de programas piloto se implementarán? Se espera la implementación de varios programas pilotos a nivel nacional.
- ¿Cómo se abordarán los aspectos tributarios? Se están llevando a cabo conversaciones con el SAT para asegurar una correcta aplicación de las leyes fiscales.