Propuestas para la LXVI Legislatura: Cambios en Pensiones, Derechos Digitales y Condiciones Laborales
La agenda laboral legislativa en México continúa activa, con una serie de propuestas presentadas en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión durante el mes de julio. Estas iniciativas apuntan a modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y, en algunos casos, la Constitución para mejorar los derechos de los trabajadores. Se han presentado alrededor de 190 propuestas en la actual legislatura, buscando modificar la LFT o el artículo 123 de la Constitución, que regula las relaciones laborales.
Pensiones en Salario Mínimo: Un Nuevo Enfoque
Una de las propuestas más destacadas es la presentada por el diputado Manuel Cota (PVEM), que busca eliminar la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como base para el cálculo de las pensiones. La iniciativa propone retomar el salario mínimo como referencia para estos cálculos, argumentando que la depreciación del poder adquisitivo de las pensiones es evidente debido a la diferencia entre el aumento del salario mínimo y el incremento de la UMA en los últimos años. El legislador señala que en siete años, el salario mínimo ha aumentado 173.12 pesos, mientras que la UMA solo se ha incrementado 30.50 pesos.
La propuesta también plantea que el salario mínimo se utilice “como índice, unidad, base, medida o referencia para el cálculo de las prestaciones derivadas de la relación laboral”, buscando una mayor equidad en el sistema de pensiones.
Desconexión Digital para Todos los Trabajadores
Otra propuesta clave es la presentada por el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (Movimiento Ciudadano), que busca implementar un derecho a la desconexión digital para todos los trabajadores, y no solo para quienes realizan teletrabajo. La iniciativa busca prohibir a los empleadores contactar a los empleados al término de la jornada laboral, en días de descanso o vacaciones. Si bien se prevén excepciones para situaciones de fuerza mayor o riesgos inminentes al negocio, el objetivo principal es proteger la vida personal y el tiempo libre de los trabajadores.
Nuevos Permisos Remunerados: Más Derechos para Trabajadores
Se han presentado dos iniciativas relacionadas con la concesión de nuevos permisos remunerados. Una, impulsada por el diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM), busca incorporar en la LFT la obligación de los empleadores de conceder un día de descanso cada seis meses para trabajadores mayores de 25 años que realicen un examen médico para la prevención de enfermedades cérvicouterinas y mamarias. Esta iniciativa responde a la necesidad de promover la salud y el bienestar de los trabajadores.
Por otra parte, el diputado Núñez Aguilar también promueve modificaciones a dos ordenamientos legales para la mejora de los derechos de la niñez, incluyendo la legislación laboral. En el caso de la LFT se plantea incorporar un permiso remunerado para los papás y mamás trabajadoras que acrediten la asistencia a eventos escolares relevantes de sus hijos, esto incluye juntas escolares, ceremonias, festivales, actividades de evaluación o integración. Este permiso sólo será aplicable cuando se dé aviso al empleador 48 horas antes de la ausencia y se presente constancia emitida por la institución educativa, garantizando así una mayor flexibilidad para los padres y madres trabajadoras.
Más Días de Descanso: Ampliando los Festivos
El diputado Gerardo Villarreal Solís (PVEM) promueve una reforma a la LFT para reconocer el jueves y viernes de Semana Santa como días de descanso obligatorio para los trabajadores. Actualmente la legislación laboral sólo reconoce siete feriados fijos y dos fechas que dependen de las jornadas electorales y la transmisión del Poder Ejecutivo. Esta propuesta busca ampliar los días festivos, reconociendo la importancia cultural y religiosa de Semana Santa para una parte significativa de la población mexicana.
Propuestas Avanzadas y Futuras Discusiones
Se espera que el próximo mes se reactiven las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados y el Senado, donde se retomarán discusiones sobre temas laborales pendientes. Entre ellos, la reducción de la jornada laboral, que cuenta con 11 propuestas ya presentadas en el Congreso. Estas iniciativas buscan alcanzar la jornada laboral de 40 horas de manera gradual, mejorando las condiciones laborales y promoviendo un equilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Jornada Laboral
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó los foros públicos para recabar las propuestas del sector empresarial, sindical, academia, organismos internacionales y especialistas que permitirán elaborar el proyecto de reforma para alcanzar la jornada laboral de 40 horas de manera gradual. Se espera que la dependencia envíe su propuesta en los primeros días del nuevo periodo ordinario de sesiones. Además, el Congreso de la Unión tiene materia para la discusión, con 11 propuestas ya presentadas para la reducción de la jornada laboral.
Otras Propuestas Pendientes
Antes de finalizar el último periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar la LFT y garantizar el salario mínimo en establecimientos de servicio, así como el blindaje de las propinas. La minuta está pendiente de discutirse en el Senado. Además, en la Cámara Alta se aprobaron dictámenes en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, uno de ellos, es para el reconocimiento de los permisos por luto.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal argumento para reformar las pensiones? El aumento del salario mínimo frente a la depreciación de la UMA.
- ¿Qué implica la propuesta de desconexión digital? Prohibir a los empleadores contactar a los trabajadores fuera del horario laboral y en días de descanso.
- ¿Qué tipo de permisos remunerados se proponen? Permisos para exámenes médicos preventivos y permisos por la asistencia a eventos escolares de los hijos.
- ¿Qué feriados se proponen incluir en la lista de festivos? Se busca reconocer el jueves y viernes de Semana Santa.
- ¿Cuál es la expectativa con respecto a la jornada laboral? Alcanzar los 40 horas de manera gradual.