a large room with a big screen and people sitting at tables in it and a lot of chairs around it, Dav

Web Editor

Reformas Laborales en el Congreso: Protección a Mayores, No Discriminación y Futuras Jornadas

Temas Clave Presentados en el Congreso de la Unión (Mayo)

Medidas de Protección en Temperaturas Extremas

En el marco de la LXVI Legislatura, se han presentado diversas iniciativas laborales en el Congreso. En mayo, se enfocaron en temas como el edadismo, la protección contra climas extremos, la no discriminación y el trabajo sexual. Un punto central es la necesidad de proteger a los trabajadores expuestos a temperaturas extremas, ya sean naturales o artificiales. Se propone la creación de una prima compensatoria para quienes laboran por tiempos prolongados en climas extremos, además de exigir a los empleadores la adopción de medidas preventivas como descansos programados y equipos de protección, e incorporar estos riesgos en los planes de capacitación.

La iniciativa busca incluir los riesgos asociados a la exposición prolongada en temperaturas extremas como parte de los riesgos laborales. Esta preocupación responde a una tendencia global de políticas que buscan alargar la vida laboral de los trabajadores, especialmente en edades avanzadas.

Edadismo: Garantizando la Continuidad Laboral de los Mayores

Un proyecto importante busca garantizar la continuidad en el empleo de las personas mayores de 60 años. Se propone agregar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obligue a los empleadores a considerar las características de edad de los trabajadores y adoptar medidas preventivas en los puestos. Se prohíbe la ubicación de personas mayores de 60 años en roles que puedan ponerlos en riesgo.

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) impulsa este proyecto, argumentando que existe una tendencia a nivel mundial de políticas socioeconómicas y legislativas que buscan alargar la vida laboral de los trabajadores, especialmente en edades avanzadas. Consideran necesario legislar para garantizar que los empleos desempeñados por adultos mayores sean seguros y no representen ningún riesgo.

Medidas de No Discriminación: Incluir y Promover la Diversidad

La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) presentó dos proyectos enfocados en fortalecer la no discriminación en el trabajo. El primero busca establecer normas en los reglamentos internos de trabajo para prevenir la discriminación y promover la inclusión de las personas con discapacidad, indígenas, afromexicanas y pertenecientes a la población de la diversidad sexual.

El segundo proyecto incorpora en el principio de trabajo digno la no discriminación por “identidades o expresiones de género”. El objetivo es asegurar un entorno laboral inclusivo y respetuoso para todos los trabajadores, independientemente de su identidad o expresión de género.

Trabajo Sexual: Reconocimiento y Protección

Se plantea incorporar un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo para reconocer el trabajo sexual como una actividad lícita, siempre que se trate de personas mayores de edad y sea hecha de manera libre, consensuada, independiente y sin ningún vicio del consentimiento. Si bien se clasifica como no asalariado, se promueve el reconocimiento del derecho a prestar sus servicios en condiciones dignas, como la seguridad social y la posibilidad de crear zonas seguras de trabajo.

La regulación propuesta busca evitar la explotación y garantizar condiciones dignas para este tipo de trabajo, incluyendo mecanismos de prevención de la trata de personas y acceso a servicios de salud.

Reformas con Más Posibilidades

Para los próximos meses, la reforma que tiene más posibilidades de avanzar es la reducción de jornada laboral. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social confirmó que el 19 de junio comenzarán los foros de diálogo para construir un proyecto de consenso que permita la implementación gradual de la jornada de 40 horas. Se espera que a partir de septiembre, con el reanodo del periodo ordinario de sesiones, se pueda analizar un proyecto en el Congreso.

Otra reforma que tiene buen avance es la de salario mínimo y protección de propinas en establecimientos de servicio, el proyecto fue avalado por la Cámara de Diputados y sólo espera su votación en el Senado.

Sin embargo, no podrían descartarse otros cambios con menos reflectores, como los permisos por luto, inspecciones enfocadas en brecha de género, los permisos remunerados para exámenes médicos o la Ley Vaso de Agua, una iniciativa que generó mucha discusión cuando se presentó.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué se busca proteger con las medidas de protección en temperaturas extremas? Se busca proteger a los trabajadores expuestos a climas extremos, ya sean naturales o artificiales, con medidas como primas compensatorias y la adopción de equipos de protección.
  • ¿Qué implica el proyecto sobre edadismo? Se propone agregar un capítulo a la LFT para obligar a los empleadores a considerar las características de edad y adoptar medidas preventivas para garantizar la continuidad laboral de personas mayores de 60 años.
  • ¿Qué tipo de discriminación se busca combatir con los proyectos de no discriminación? Se busca prevenir la discriminación por discapacidad, origen étnico (indígenas y afromexicanos), identidad de género y orientación sexual.
  • ¿Cómo se define el trabajo sexual en la propuesta? Se considera lícito cuando es realizado por personas mayores de edad, de manera libre, consensuada e independiente, sin vicio del consentimiento.
  • ¿Qué se busca con la reforma de la jornada laboral? Se busca implementar una jornada de 40 horas, gradualmente, a través de un diálogo social para construir un proyecto de consenso.