a person touching a button on a laptop with a mail icon above it and a hand touching a button on a l

Web Editor

Stresslaxing: La Culpa por Descansar que Afecta a los Trabajadores Mexicanos

El stresslaxing, o estrés por ocio, es un fenómeno creciente entre los trabajadores mexicanos. Se trata de una sensación de culpa al descansar, o la necesidad constante de retomar las tareas del trabajo incluso durante los periodos de descanso. Este problema refleja una compleja relación entre la cultura laboral mexicana, las presiones autoimpuestas y la dificultad para desconectar realmente durante el tiempo libre.

¿Por Qué Ocurre el Stresslaxing en México?

El estréslaxing no es simplemente una cuestión de “quién lucharía contra el descanso?”. En México, existe una cultura que normaliza la disponibilidad constante y la presión de estar siempre productivo. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo:

  • Presiones autoimpuestas: Los mexicanos a menudo se imponen metas y expectativas de productividad muy altas, dificultando la relajación y el disfrute del tiempo libre.
  • Expectativas laborales: La cultura laboral mexicana, a menudo, espera que los empleados estén disponibles y respondiendo incluso fuera del horario de trabajo.
  • Cultura arraigada: Existe una fuerte tradición en México de trabajar duro y estar siempre dispuesto a ayudar, lo que dificulta la desconexión del trabajo.

Pocos Días de Descanso en México

A pesar de la reforma laboral que otorgó más días de vacaciones a los trabajadores mexicanos, estos aún toman en promedio muy pocos. Según el estudio Work in Progress 2024 de Buk, la Generación X y Millennials toman en promedio 4.1 días de vacaciones al año, mientras que los Baby Boomers y Centennials registran 3.9 días.

Cómo se Utilizan los Días de Vacaciones

Pero el problema no termina con la cantidad de días. Incluso cuando se toman vacaciones, los trabajadores mexicanos tienden a seguir conectados al trabajo. El estudio revela que:

  • 84% revisa mensajes laborales por WhatsApp.
  • 45% revisa su correo electrónico.
  • 29% responde mensajes durante el periodo de descanso.

Valeria Vázquez, responsable de la encuesta en Buk, concluye que “la dificultad para desconectarse del trabajo está estrechamente ligada a una cultura laboral que normaliza la disponibilidad constante, una práctica todavía arraigada en muchas organizaciones mexicanas. Esta dinámica impacta directamente en el bienestar de los colaboradores, derivando en mayores niveles de agotamiento, estrés y burnout”.

El Impacto del Descanso en el Bienestar Laboral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la falta de vacaciones y desconexión laboral incrementa el estrés, reduce la productividad y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El estudio de Buk revela que quienes toman 5 días o menos de vacaciones reportan un 63% de estrés laboral frecuente, mientras que quienes disfrutan de 16 días o más reducen ese porcentaje al 29%. Además, la felicidad en el trabajo aumenta 29 puntos (del 57% al 86%) en colaboradores con vacaciones prolongadas.

Es importante recordar que, como dice la frase popular, “cuando regreses de vacaciones el trabajo seguirá ahí, no se va a ningún lado”. El descanso es fundamental para recargar energía física y mental, permitiendo olvidar las reuniones, la agenda y los mensajes que consumen nuestra atención.