a person sitting on a motorcycle with a book and a backpack on it's back and a logo on the back of t

Web Editor

Trabajo Decente en Plataformas Digitales: La OIT Aborda la Protección de los Trabajadores

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llevará a cabo su Conferencia Internacional del Trabajo del 2 al 13 de junio en Ginebra, con la participación de 187 países. Este evento crucial se centrará en cinco temas fundamentales que impactan profundamente el futuro del mundo laboral, incluyendo la necesidad urgente de asegurar un trabajo decente en la economía de las plataformas digitales.

Contexto y Relevancia del Tema

El auge de las plataformas digitales – como Uber, Rappi, y otras aplicaciones que conectan a trabajadores independientes con clientes – ha transformado radicalmente el mercado laboral. Si bien estas plataformas ofrecen flexibilidad y oportunidades, también han generado nuevas formas de trabajo que a menudo no están protegidas por las leyes laborales tradicionales. Esto ha llevado a una situación de vulnerabilidad para muchos trabajadores que dependen de estas plataformas, quienes a menudo carecen de derechos básicos como seguridad social, vacaciones pagadas, protección contra despidos injustificados y salarios justos.

La OIT reconoce que este cambio estructural requiere una respuesta global y coordinada. La conferencia de Ginebra busca establecer un marco normativo que aborde los desafíos específicos planteados por la economía de plataformas, garantizando que los trabajadores no sean dejados atrás en esta nueva era del trabajo. El objetivo es asegurar que las ganancias generadas por estas plataformas se compartan de manera justa con los trabajadores, y que sus derechos fundamentales sean respetados.

Participación de México en la Conferencia

Representantes de México, a través del Consejo Nacional Laboral (Conlabor), están participando activamente en la conferencia. Hiram Sánchez Pavón, subdirector de Relaciones Internacionales del Conlabor y secretario Técnico en la Conferencia, destaca que México se enfocará en dos temas centrales: la informalidad y el trabajo en plataformas digitales. Su objetivo es influir en la creación de convenios internacionales que puedan ser traducidos en legislación nacional, protegiendo así a los trabajadores mexicanos que dependen de estas plataformas.

“No participaremos solo como observadores,” explicó Sánchez Pavón. “Seremos partícipes activos de la discusión, buscando establecer acuerdos entre empleadores, gobiernos y trabajadores. Nuestro objetivo es lograr un convenio que sirva de base para una legislación nacional que proteja los derechos de los trabajadores en este sector.”

Temas Clave que se Abordan en la Conferencia

Además del trabajo en plataformas digitales, la conferencia abordará los siguientes temas:

  • Protección contra los riesgos biológicos en el trabajo – se revisará una propuesta de Convenio y Recomendación.
  • Enfoques innovadores para abordar la informalidad y promover el trabajo formal, buscando soluciones creativas para integrar a los trabajadores informales en la economía formal.
  • Contribución de la OIT a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en 2025 – se discutirá cómo la OIT puede contribuir al logro de los objetivos de esta cumbre.
  • Cambios en el Convenio sobre el trabajo marítimo – se aprobarán las enmiendas adoptadas en la quinta reunión del Comité Tripartito Especial en abril de 2025.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación de México en relación con el trabajo en plataformas digitales?
    • La necesidad de proteger a los trabajadores que dependen de estas plataformas, garantizando derechos laborales básicos como seguridad social, vacaciones pagadas y salarios justos.
  • ¿Qué tipo de acuerdos busca México lograr en la conferencia?
    • Convenios internacionales que puedan ser traducidos en legislación nacional, estableciendo estándares mínimos para la protección de los trabajadores en el sector de plataformas.
  • ¿Cómo se define la informalidad en el contexto de esta conferencia?
    • Se refiere a las formas de trabajo que no están reguladas por las leyes laborales tradicionales, como el trabajo independiente sin protección social ni derechos laborales.