El Costo Oculto de los Traslados Largos
Los desplazamientos hacia el trabajo están consumiendo una cantidad significativa de tiempo y energía en México, afectando la calidad de vida de los trabajadores y su capacidad para equilibrar sus vidas laborales y personales. Un nuevo informe revela que los mexicanos invierten un promedio de 71 minutos en el transporte público y 52 minutos en automóvil para llegar a sus trabajos, un tiempo que se suma a las largas jornadas laborales del país.
El Desafío del Balance Vida-Trabajo
La situación en México es particularmente preocupante, ya que el país se encuentra entre los que tienen las jornadas laborales más extensas a nivel global. Según el Índice para una Vida Mejor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), México tiene un 27% de sus empleados con jornadas laborales extensas, superado solo por Turquía (25%) y Colombia (24%). Esto se traduce en menos tiempo para actividades de ocio, relaciones sociales y descanso.
El Impacto en la Calidad de Vida
Las largas horas dedicadas al traslado tienen un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores. La falta de tiempo libre reduce las oportunidades para disfrutar del ocio, pasar tiempo con la familia y amigos, y simplemente relajarse. Esto puede llevar a un aumento del estrés, la ansiedad y problemas de convivencia.
El Desempeño Laboral en Riesgo
Además del impacto personal, los traslados largos también afectan el desempeño laboral. Los trabajadores que pasan mucho tiempo en el tráfico o el transporte público suelen llegar al trabajo irritables y con dificultades para concentrarse. Esto puede afectar su capacidad para recibir y procesar información, así como para realizar sus tareas de manera eficiente.
El Papel de las Empresas
Ante este escenario, las empresas están comenzando a reconocer la importancia de ofrecer mayor flexibilidad y opciones para los trabajadores. La demanda de horarios flexibles, teletrabajo y espacios de trabajo adaptados es cada vez mayor, ya que las empresas buscan ser competitivas a nivel de empleabilidad y retener talento.
Consejos para Manejar el Estrés
Expertos como Manuel González Ramírez, consultor en Negocios y Recursos Humanos, sugieren estrategias para afrontar los desafíos de los traslados largos. Recomienda a los trabajadores que se preparen emocionalmente antes de salir, meditando y reflexionando sobre el día por delante. Al llegar al trabajo, sugieren tomarse unos minutos para “aterrizar” la parte emocional y bajar el estrés.
Flexibilidad Laboral: Una Clave para la Competitividad
Yoann Bonnet, director de Robert Walters para México, enfatiza la importancia de que las empresas consideren la flexibilidad laboral como una herramienta clave para mantener a sus empleados motivados y productivos. “Eso es la parte más fundamental, que las empresas hoy en día tienen que reflexionar y pensar para seguir siendo competitivas, no solamente dentro de sus mercados, sino que también a nivel de empleabilidad,” indica.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto tiempo invierten los mexicanos en traslados? 71 minutos en transporte público y 52 minutos en automóvil.
- ¿Cuál es el porcentaje de trabajadores con jornadas extensas en México? 27%, según el Índice para una Vida Mejor de la OCDE.
- ¿Qué tipo de flexibilidad buscan los trabajadores? Horarios flexibles, teletrabajo y espacios de trabajo adaptados.
- ¿Qué recomienda Manuel González para afrontar los traslados largos? Preparación emocional y toma de minutos al llegar al trabajo para “aterrizar” la parte emocional.
- ¿Por qué es importante que las empresas consideren la flexibilidad laboral? Para ser competitivas a nivel de empleabilidad y retener talento.