a young boy holding a sign in front of a building with a sign reading rent a robo and a sign reading

Web Editor

AMPI Urge al Gobierno de la Ciudad de México a Priorizar la Construcción de Vivienda Accesible

El Problema del Déficit Habitacional y la Necesidad de Incentivar la Inversión

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha expresado su preocupación por la situación del mercado inmobiliario en la Ciudad de México, señalando un déficit significativo de vivienda y abogando por una modificación del Bando 1, la estrategia actual para controlar las rentas. Según el presidente de la AMPI, Karim Oviedo, sin una mayor oferta de vivienda accesible en precio, las medidas de control de rentas podrían ser contraproducentes y agravar el problema. La asociación estima que existe un déficit de 3 millones de viviendas en la zona metropolitana de la capital.

Propuestas Clave para Combatir el Déficit y Fomentar la Inversión

La AMPI ha presentado una serie de propuestas concretas para abordar esta situación, buscando un equilibrio entre el control de precios y la promoción de la inversión:

* **Banco de Suelo con Subsidio Dinámico:** Se propone crear un banco que ofrezca subsidios a los constructores, incentivando la construcción de vivienda accesible.
* **Ley de Oferta Acelerada:** Esta ley busca simplificar y agilizar los procesos para la construcción de nuevas viviendas.
* **Fideicomiso de Garantías:** Se sugiere establecer un fideicomiso para proteger los derechos de los arrendadores, asegurando la estabilidad de las relaciones de alquiler.
* **Observatorio de Rentas:** Se propone crear un organismo que monitoree y analice las tendencias del mercado de rentas, permitiendo una toma de decisiones más informada.
* **Impuesto a la Vivienda Ociosa:** Se sugiere implementar un impuesto sobre las viviendas que no se utilizan, incentivando su ocupación y evitando la especulación.

Críticas a las Medidas Actuales y el Impacto de la Gentrificación

La AMPI ha expresado su descontento con las medidas actuales de control de rentas, argumentando que han provocado una desaceleración en la inversión inmobiliaria. Además, se ha manifestado en contra de las marchas violentas que han surgido en relación con la gentrificación, señalando que estas movilizaciones han tenido un efecto negativo sobre la inversión inmobiliaria. El representante de la asociación enfatizó que el problema no se debe a quienes compran viviendas en zonas en transformación, sino a la falta de una política pública efectiva para aumentar la oferta habitacional.

Modelo Internacional: Subsidios a la Renta

La AMPI ha estudiado modelos internacionales, como el de Estados Unidos, donde el gobierno paga la renta de los inquilinos que cumplen con ciertos requisitos. Este sistema permite controlar el precio de la vivienda sin desincentivar la inversión, ya que los inversionistas se benefician del aumento del valor de las propiedades. El representante de la asociación explicó que este modelo se basa en un compromiso a largo plazo, donde el inquilino se compromete a mantener la vivienda y cumple con ciertos parámetros establecidos por el gobierno.

Desafíos en la Tramitología y la Burocracia

La AMPI ha señalado que los procesos de tramitación para obtener permisos de construcción en la Ciudad de México son excesivamente largos y complejos, lo que desalienta la inversión inmobiliaria. Además, se ha quejado de la discrecionalidad y los sobrecostos impuestos por las autoridades.

Participación en las Mesas de Diálogo

La AMPI ha confirmado que su sección Ciudad de México fue convocada a las mesas de diálogo sobre gentrificación promovidas por el Gobierno capitalino, lo que indica una disposición a participar en la discusión y ofrecer propuestas constructivas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué la AMPI aboga por modificar el Bando 1? Porque argumentan que las medidas de control de rentas no son eficaces y pueden desincentivar la inversión en vivienda.
  • ¿Cuál es el déficit habitacional actual en la Ciudad de México? Se estima que hay 3 millones de viviendas faltantes.
  • ¿Qué tipo de incentivos propone la AMPI? Subsidios a constructores, leyes que agilicen la construcción y fideicomisos para proteger los derechos de los arrendadores.
  • ¿Por qué se critica la tramitología? Debido a los largos tiempos de espera y la discrecionalidad que se ejerce en el proceso.
  • ¿Por qué se considera que la gentrificación no es el problema principal? La AMPI sostiene que la falta de una política pública para aumentar la oferta habitacional es el verdadero problema.