a group of people working at desks in an office setting with computers and people walking around the

Web Editor

Bienestar Corporativo: Rediseñando Espacios Laborales en México para una Mayor Productividad

El Auge del Bienestar Corporativo

En un mundo laboral en constante evolución, impulsado por modelos híbridos y la creciente importancia del equilibrio entre vida personal y profesional, el concepto de bienestar corporativo ha emergido como una estrategia fundamental para las organizaciones. Ya no basta con simplemente proporcionar un espacio físico donde los empleados puedan realizar sus tareas; ahora se busca crear entornos que promuevan la salud física y mental, el bienestar emocional y la satisfacción general de los trabajadores. Esta tendencia se ha visto impulsada por la pandemia, que obligó a las empresas a replantearse cómo operaban y cómo se relacionaban con sus empleados.

El bienestar corporativo va más allá de la mera comodidad o sostenibilidad, aunque estos aspectos son importantes. Se trata de un enfoque holístico que considera las necesidades específicas de los empleados y busca crear un ambiente que les permita prosperar tanto en el trabajo como fuera de él. Este cambio se refleja en la forma en que se diseñan los espacios laborales, incorporando elementos que fomenten el bienestar y la conexión con el entorno.

El Impacto de Silicon Valley

Las firmas tecnológicas que surgieron en Silicon Valley fueron pioneras en este concepto. Estas empresas demostraron que los espacios de trabajo podían ser mucho más que simples oficinas; se convirtieron en entornos diseñados para fomentar la creatividad, la colaboración y el bienestar de sus empleados. Ofrecían amenidades como gimnasios, espacios para la relajación, menús saludables y programas de bienestar. Al mismo tiempo, se comprometían con la sostenibilidad ambiental de sus edificios.

El Papel de México

En el contexto mexicano, la pandemia actuó como un catalizador para que las empresas adoptaran este nuevo enfoque. Ante el declive en la asistencia a las oficinas físicas, las empresas se dieron cuenta de que era necesario replantearse el valor de los espacios corporativos. “Es ahí donde realmente nos dimos cuenta de que necesitábamos reconvertir estos espacios de trabajo para que realmente quisiéramos ir a la oficina… ya no podemos hacer cajas de zapatos, sino que tenemos que empezar a pensar en el usuario final, que es este trabajador, sus necesidades específicas y cómo podemos resolverlas”, explicó Adrián Hidalgo Reynoso, director Comercial de 4S Real Estate.

Certificación WELL: Un Estándar Global

Para medir y evaluar el impacto de estos espacios en la salud y el bienestar, existe la certificación WELL, desarrollada por el Centro tecnológico ITG de España. Este sistema de puntuación dinámico evalúa una amplia gama de características de los edificios y comunidades, incluyendo la calidad del aire interior, la iluminación natural, el acceso a la luz solar, la acústica, el agua y la conexión con la naturaleza. El objetivo es crear entornos que promuevan la salud física, mental y social de los ocupantes.

Beneficios del Bienestar Corporativo

El bienestar corporativo no solo se trata de crear un espacio agradable, sino también de aumentar la productividad y el compromiso de los empleados. “La productividad aumenta porque el empleado está más contento, quiere ir a esa oficina, trabaja mejor, su cabeza funciona de mejor manera”, señaló Hidalgo Reynoso. Un espacio diseñado con el enfoque del bienestar corporativo puede generar un ambiente donde los empleados se sientan valorados, motivados y comprometidos con la organización.

Si bien la construcción de un espacio corporativo siguiendo los principios del bienestar puede representar un mayor costo inicial, el retorno de la inversión es significativo. Además de los ahorros generados por una mayor productividad y menor rotación de personal, existe una mayor demanda de estos inmuebles, ya que los empleados valoran cada vez más un entorno laboral que promueva su bienestar.

Elementos Clave del Diseño para el Bienestar

  • Calidad del Aire Interior: Incorporación de plantas, sistemas de filtración y ventilación para mejorar la calidad del aire.
  • Luz Natural: Maximizar el acceso a la luz natural para mejorar el estado de ánimo y la salud ocular.
  • Espacios Verdes: Incorporación de jardines interiores, terrazas y áreas al aire libre para conectar con la naturaleza.
  • Acústica: Diseño acústico que reduzca el ruido y promueva la concentración.
  • Ergonomía: Mobiliario ergonómico y espacios de trabajo adaptados a las necesidades individuales.
  • Bienestar Psicológico: Espacios de relajación, meditación y actividades que fomenten el bienestar emocional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el bienestar corporativo? Es un enfoque holístico que busca mejorar la salud física, mental y emocional de los empleados en el entorno laboral.
  • ¿Por qué es importante ahora? Debido a la pandemia, el trabajo híbrido y la creciente demanda de equilibrio entre vida personal y profesional.
  • ¿Cómo se mide el éxito del bienestar corporativo? A través de la certificación WELL, que evalúa una amplia gama de factores relacionados con el bienestar en los espacios laborales.
  • ¿Es caro implementar un espacio de bienestar? Puede ser más costoso inicialmente, pero el retorno de la inversión es significativo gracias a una mayor productividad y compromiso de los empleados.