Comprar una vivienda es un objetivo fundamental para muchos mexicanos, pero a menudo el monto de crédito ofrecido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no es suficiente para adquirir la casa deseada. Este artículo te detalla cinco estrategias legales y seguras para incrementar tu capacidad de financiamiento y alcanzar el hogar que has soñado. Con la asesoría adecuada, encontrar tu vivienda ideal se vuelve un objetivo más alcanzable.
Encontrar la casa de tus sueños será más fácil una vez que sepas con qué recursos cuentas y te asesores bien con especialistas, pues tendrás más claro el panorama de lo que tienes, lo que tienes que hacer (recursos, trámites, papeles) y podrás planear qué tienes que hacer para lograr tu objetivo de encontrar tu vivienda ideal”, explicó Julio César Mendoza, senior manager Comercial de Inmuebles24.
El proceso de compra de una vivienda puede ser complejo, pero con información y planificación, es posible superar los obstáculos financieros. Este artículo te guiará a través de las opciones disponibles para aumentar tu capacidad de crédito con Infonavit.
Antes de iniciar cualquier gestión, es fundamental ingresar a Mi Cuenta Infonavit para revisar tu estatus actual y conocer tu capacidad de crédito. Estas son las opciones para obtener un crédito de mayor monto:
1. Historial Crediticio
Tener un buen historial crediticio es clave para acceder a un mayor monto de crédito. La mejor opción es compartir el historial del Buró de Crédito con Infonavit como parte del trámite, lo que podría mejorar la precalificación. Un historial crediticio sólido demuestra tu responsabilidad financiera y aumenta las posibilidades de obtener un crédito más alto.
2. Aportaciones Extraordinarias
Al contar con una subcuenta de vivienda en el Infonavit, ya sea por empleo actual o por relaciones laborales pasadas, es posible hacer aportaciones extraordinarias. Estas abonas extra incrementan el saldo y, por lo tanto, el monto al que se puede acceder para comprar casa. Es importante revisar las condiciones y los plazos de estas aportaciones, ya que pueden tener un impacto en tus finanzas.
3. Unir Créditos
Infonavit ofrece el programa Unamos Créditos, que permite sumar el crédito con el de otra persona, ya sea una pareja, un familiar o un amigo. Esta modalidad puede abrir la puerta a una casa de mayor valor al combinar los montos de ambos. Este programa facilita el acceso a la vivienda para quienes buscan un hogar en conjunto.
4. Crédito para Remodelación
El programa “Equipa tu casa” es una opción adicional si ya se tiene un crédito de vivienda. Se trata de un financiamiento complementario que permite remodelar, mejorar o equipar el hogar. Esto te permite aumentar el valor de la propiedad sin comprometer el presupuesto inicial, adaptándola a tus necesidades y gustos.
5. Esquema Cofinavit
Si la capacidad de crédito de un derechohabiente de Infonavit no es suficiente por sí sola, una opción es optar por Cofinavit, un esquema que combina el crédito del Instituto con uno bancario. Esto permitirá acceder a un monto mayor y elegir entre más opciones de vivienda. Es importante cumplir con los requisitos que solicitan ambas instituciones y comparar las condiciones de cada opción para tomar la mejor decisión.