a long hallway with rows of white servers in a data center with a checkered floor and ceilinging, An

Web Editor

Construyendo Data Centers Sostenibles: Desafíos y Oportunidades para el Sector

El auge de la tecnología a nivel mundial está impulsando una demanda exponencial de data centers, instalaciones esenciales para el almacenamiento y procesamiento de la información que utilizamos diariamente. Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos, especialmente en lo referente a su impacto ambiental. Los especialistas coinciden en que la construcción y operación de estos centros debe ser una prioridad con un enfoque en la sustentabilidad, buscando minimizar su huella ecológica y optimizar el uso de recursos.

Se estima que hacia el año 2029, este sector generará una inversión de 9,200 millones de dólares en el país y un total de 27,500 millones de dólares considerando la inversión indirecta asociada a su desarrollo. Esto representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico, pero también exige un cambio de mentalidad y la adopción de prácticas innovadoras.

Desafíos Ambientales en la Construcción de Data Centers

La principal preocupación reside en el consumo energético asociado a los data centers. El procesamiento de grandes cantidades de datos requiere una enorme cantidad de electricidad, lo que se traduce en un alto consumo de energía y, por ende, emisiones de carbono. Además del consumo energético, la refrigeración es otro factor clave que impacta el medio ambiente. Tradicionalmente, los data centers han utilizado sistemas de refrigeración que consumen grandes cantidades de energía para mantener las temperaturas óptimas, pero estos sistemas son responsables de una parte significativa del consumo energético total.

Pilares para la Sustentabilidad en Data Centers

  1. Gestión Inteligente de la Potencia: Implementar sistemas que optimicen el uso de energía, reduciendo el consumo innecesario y priorizando las cargas de trabajo más demandantes.
  2. Energías Renovables: Incorporar fuentes de energía renovable, como la solar y eólica, para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  3. Baterías de Litio: Utilizar baterías de litio para almacenar energía generada por fuentes renovables y estabilizar el suministro eléctrico.
  4. Free Cooling: Emplear sistemas de free cooling, que aprovechan las temperaturas ambientales para enfriar los equipos, reduciendo la necesidad de refrigeración activa.
  5. Monitoreo en Tiempo Real: Implementar sistemas de monitoreo continuo para detectar y corregir cualquier anomalía que pueda afectar la eficiencia energética.

Normativas y Certificaciones Ambientales

La industria de los data centers está fuertemente comprometida con la sustentabilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París. Las certificaciones ambientales, como LEED y Energy Star, son cada vez más comunes y sirven para asegurar que las iniciativas del sector cumplen con los compromisos globales y las exigencias locales.

“La sustentabilidad ya no es un diferenciador, sino un principio básico”, afirmó Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers. “Las certificaciones aseguran que las iniciativas del sector cumplen tanto con los compromisos globales como con las exigencias locales”.

Manuel Rangel, director de la Unidad de Negocios de Data Centers en GAYA, enfatizó la importancia de un enfoque colaborativo y holístico. “Todos los actores —diseño, construcción y operación— deben trabajar de forma integrada. Si cada área toma decisiones de manera aislada, se generan problemas a largo plazo. Un enfoque colaborativo permite anticipar riesgos y asegurar el retorno de inversión tanto en rentabilidad como en reducción de impacto ambiental”.

El Rol de la Colaboración y el Diseño Integrado

La construcción de data centers sostenibles requiere un enfoque integral que abarque todas las fases del proyecto. Desde la fase de diseño, se deben considerar factores como la ubicación (para aprovechar las condiciones climáticas), el uso eficiente del espacio, y la selección de materiales sostenibles. Durante la construcción, se deben implementar prácticas que minimicen el desperdicio y la generación de residuos. Y durante la operación, se debe monitorear continuamente el rendimiento energético y los niveles de emisiones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto ambiental de los data centers? Los data centers consumen grandes cantidades de energía y agua, generando emisiones de carbono y contribuyendo al cambio climático.
  • ¿Qué se puede hacer para reducir el impacto ambiental? Implementar energías renovables, sistemas de free cooling, gestión inteligente de la energía, y optimizar el diseño y la operación.
  • ¿Por qué es importante la certificación ambiental? Las certificaciones aseguran que las iniciativas del sector cumplen con los estándares de sostenibilidad y ayudan a reducir el impacto ambiental.
  • ¿Cómo se puede asegurar la colaboración entre los diferentes actores? A través de un enfoque holístico que involucre a todos los actores del proyecto, desde el diseño hasta la operación.