a mall with a large amount of people walking around it and a bird sculpture hanging from the ceiling

Web Editor

Crecimiento de Centros Comerciales en México: Impulso por Marcas Internacionales

El Auge del Retail Internacional en México

México se ha consolidado como un mercado atractivo para la expansión de marcas internacionales del sector retail, impulsando el crecimiento y la inversión en centros comerciales. Esta tendencia se debe a una fuerte demanda por parte del consumidor mexicano, que busca experiencias de compra más completas y diversificadas.

Según la consultora CBRE, en 2018 se registró un máximo histórico de entrada de nuevas marcas internacionales al país, con 16 incorporaciones, cuatro de ellas provenientes de Asia. Hasta julio del 2025, el mercado ya había superado ese total con la llegada de 10 nuevas cadenas internacionales. Esta dinámica refleja una estrategia global de estas empresas, donde México se posiciona como un destino clave en el mercado latinoamericano.

Proyectos de Centros Comerciales para 2026-2028

El interés de las marcas internacionales y la creciente demanda del consumidor han propiciado la proyección de nuevos centros comerciales en ciudades estratégicas como Los Cabos, Monterrey, Torreón, Mérida, Oaxaca y Ciudad de México, con una fecha estimada de apertura entre 2026 y 2028. Este crecimiento se traduce en una inversión significativa y la creación de nuevos empleos.

Al cierre del primer semestre de 2025, la construcción de centros comerciales en México se mantenía activa, alcanzando más de 323,000 metros cuadrados. Se estimaba que seis nuevos proyectos podrían abrir antes de finalizar el año, incorporando aproximadamente 140,000 metros cuadrados adicionales al inventario nacional. Estos desarrollos se caracterizan por ser centros de vida y usos mixtos, integrando no solo espacios comerciales, sino también áreas de entretenimiento, gastronomía y experiencias de consumo diversificadas.

Un ejemplo representativo es el centro comercial en Los Cabos, que con un avance de construcción del 86%, ya registra un 98% de arrendamiento colocado y cuya apertura está prevista para finales de 2025. Este proyecto, junto con otros en ciudades como Monterrey y Torreón, demuestra la confianza de las empresas internacionales en el potencial del mercado mexicano.

Consideraciones sobre los Hábitos de Consumo

Este dinamismo comercial se produce en un contexto donde el Indicador de Confianza del Consumidor, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alcanzó 45.4 puntos al sexto mes del año. Si bien refleja cierta cautela ante el panorama internacional, también se observó un incremento mensual en la expectativa de las familias sobre su posición económica futura. Esto sugiere una evolución en los hábitos de consumo, donde se observa una tendencia hacia un menor número de transacciones, pero con un mayor valor promedio en el ticket.

Las conclusiones obtenidas del Hot Sale 2025 confirman esta tendencia: los consumidores mexicanos están optando por compras más estratégicas, buscando productos de mayor valor y reduciendo la frecuencia de sus adquisiciones. Esta estrategia se debe a una mayor conciencia sobre el presupuesto familiar y la búsqueda de productos que ofrezcan un mejor retorno de inversión.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué México es un destino atractivo para las marcas internacionales? Debido a la fuerte demanda del consumidor, su ubicación estratégica en Latinoamérica y una creciente clase media con poder adquisitivo.
  • ¿Qué tipo de marcas están liderando la expansión en México? Marcas de moda rápida, ropa de diseñador y deportiva han demostrado un gran interés en el mercado mexicano.
  • ¿Cómo se refleja la evolución del consumo en México? Se observa una tendencia hacia compras más estratégicas, con un menor número de transacciones pero un mayor valor promedio en el ticket.
  • ¿Qué tipo de proyectos se están desarrollando? Se trata principalmente de centros comerciales de vida y usos mixtos, que integran áreas de comercio, entretenimiento y gastronomía.