El Bando 1 y la Disminución de la Oferta de Viviendas en Alquiler
La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una profunda crisis habitacional, caracterizada por un aumento significativo en los precios de renta y una marcada disminución en la oferta de viviendas disponibles para el alquiler. Esta situación, exacerbada por políticas recientes y la creciente gentrificación, está generando preocupación entre los residentes y expertos del sector inmobiliario. El gobierno capitalino ha respondido con el Bando 1, una estrategia que busca mitigar los efectos de esta crisis a través de 14 acciones específicas.
La Situación Actual del Mercado de Rentas
Según Francisco Andragnes, director general de Homie, una empresa especializada en el mercado inmobiliario, la situación es crítica. Desde la implementación del “tope” a los incrementos de rentas en la capital en el 2024, la oferta de viviendas en alquiler se ha reducido un alarmante 20%. Simultáneamente, los precios han experimentado un aumento entre el 15 y el 30 por ciento. Andragnes explicó que la demanda actual es tan alta que, al lanzar un departamento de dos dormitorios en la colonia Portales con un precio de 17,000 pesos, se registraron casi 200 citas para visitarlo en solo un fin de semana. Esta demanda masiva se debe a la limitada disponibilidad de opciones de alquiler.
Preocupaciones sobre el Bando 1 y la Definición de Precios
Leopoldo Hirschhon, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el Valle de México, advierte que un punto crucial será definir quién o cómo se establecerán los precios de renta en la Ciudad de México. Si bien el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton Falcón, ha mencionado que se considerarán factores como el costo del predial, el valor comercial y los avalúos, Hirschhon enfatiza la importancia de incluir a propietarios y desarrolladores en el proceso de toma de decisiones. La preocupación generalizada entre los residentes es la falta de opciones habitacionales accesibles, y se espera que las autoridades, vecinos y desarrolladores puedan llegar a un acuerdo para abordar esta problemática de manera colaborativa.
El Impacto de la Gentrificación y Desplazamientos
Hirschhon señala que, durante muchos años, la capital no ha podido satisfacer la demanda de vivienda, lo que ha resultado en el desplazamiento forzado de aproximadamente 25,000 familias al año. Esta situación se agrava por la disminución de la oferta y el aumento de los precios, dificultando que las familias con bajos ingresos puedan acceder a una vivienda digna. El temor es que, si no se toman medidas urgentes, la capital podría enfrentar un escenario insostenible con un aumento de los desplazamientos y el descontento social.
Herramientas para Entender el Mercado de Rentas
El Bando 1 contempla acciones relevantes, como la creación de un Plan Maestro para la planeación urbana y un Observatorio de Suelo y Vivienda. Estas herramientas podrían contribuir a entender mejor la dinámica del mercado de rentas en la urbe, permitiendo una toma de decisiones más informada y efectiva. El Observatorio de Suelo y Vivienda, en particular, permitiría monitorear la oferta y la demanda, así como las tendencias del mercado.
La Necesidad de un Cambio de Rumbo: Más Viviendas, No Solo Control de Rentas
Andragnes considera que el enfoque de control del mercado de rentas no resolverá el problema de raíz si no se permite que se construyan más viviendas. Argumenta que, si la capital continúa construyendo solo 20,000 viviendas al año mientras la demanda supera las 100,000, se espera un escenario de más desplazamientos y descontento social. Enfatiza la necesidad de repensar el futuro habitacional de la capital mediante un plan maestro que fomente la densidad y la calidad de la vivienda disponible, buscando soluciones a largo plazo en lugar de medidas paliativas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del mercado de rentas en la CDMX? La oferta de viviendas en alquiler se ha reducido un 20%, mientras que los precios han aumentado entre el 15 y el 30%.
- ¿Qué implica el Bando 1? Es una estrategia con 14 acciones para frenar el aumento de los precios y la gentrificación.
- ¿Qué factores se considerarán para establecer los precios de renta? Se consideran el costo del predial, el valor comercial y los avalúos.
- ¿Por qué se necesita construir más viviendas? Para satisfacer la demanda actual, que supera con creces la oferta existente.
- ¿Cuál es el objetivo de crear un Observatorio de Suelo y Vivienda? Entender mejor la dinámica del mercado de rentas en la urbe.