a person holding a paper house with a logo on it and two hands holding a paper house with a logo on

Web Editor

¡Cuidado! Tu Ahorro en Infonavit no es para Gastos Personales

Existe una creciente preocupación en México sobre el aumento de fraudes relacionados con los ahorros generados a través del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores). Un engaño común es que se cree que el dinero acumulado en este organismo puede retirarse en cualquier momento para cubrir gastos personales, como vacaciones o viajes. Sin embargo, esto es completamente falso y representa una amenaza real para miles de trabajadores mexicanos.

El ahorro en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit se construye a partir de las aportaciones que realiza el empleador, quienes destinan un 5% del salario integrado de sus empleados. Este dinero genera rendimientos mensuales, lo que significa que con el tiempo se acumula un patrimonio significativo. Este sistema está diseñado para asegurar a los trabajadores que tendrán acceso a una vivienda digna, ya sea comprando o construyendo su propia casa, y también para brindarles un apoyo financiero en la etapa de retiro.

Es precisamente esta acumulación de ahorro lo que está atrayendo a los llamados “coyotes”, individuos o empresas que se dedican a aprovecharse de la confianza de los trabajadores. Estos “coyotes” ofrecen prometer retirar el ahorro del trabajador en efectivo, a menudo por una comisión considerable. Lo más preocupante es que para lograr esto, los solicitantes son presionados a revelar datos personales sensibles: su Número de Seguridad Social, contraseñas y otros detalles privados. Además, se les ofrecen falsos “seguros de desempleo” o líneas de crédito con condiciones abusivas, todo con el objetivo de obtener acceso a sus fondos.

Las víctimas de estos fraudes pueden terminar con un crédito a su nombre sin haber recibido nada, y verse obligados a pagar deudas que no son suyas. Este tipo de engaño es particularmente peligroso porque puede generar graves problemas financieros y legales para los trabajadores.

Cómo Protegerte Contra los Fraudes del Infonavit

  • Revisa tu saldo y movimientos: Accede regularmente a Mi Cuenta Infonavit, utilizando la sección “Cuánto ahorro tengo” y el “Resumen de movimientos”. Verifica que los datos reflejados sean correctos y detecta cualquier actividad sospechosa.
  • No compartas tus datos: Bajo ninguna circunstancia compartas tu Número de Seguridad Social, contraseña o cualquier otro dato personal con terceros que no sean oficiales del Infonavit.
  • Desconfía de trámites gratuitos: Si alguien te ofrece servicios o trámites relacionados con el Infonavit sin costo alguno, desconfía. El registro, las solicitudes de crédito, los seguros y la devolución de fondos son servicios que no deben tener costo.
  • Denuncia cualquier sospecha: Si tienes dudas o sospechas de fraude, comunícate inmediatamente con Infonatel al 800 08 3900, o bien realiza tu denuncia por correo. También puedes acudir a un Centro de Servicio del Infonavit para recibir asesoría y orientación.

¿Por Qué No Puedes Usar Tu Ahorro de Inmediato?

El ahorro acumulado en el Infonavit está destinado a ser utilizado al momento de la pensión o cuando se solicita un crédito para vivienda. Su propósito fundamental es generar un patrimonio que permita a los trabajadores acceder a una vivienda digna, ya sea comprando o construyendo su propia casa. No está diseñado para cubrir gastos inmediatos como vacaciones o viajes.

Es importante recordar que el sistema está diseñado para asegurar a los trabajadores que tendrán acceso a una vivienda digna, ya sea comprando o construyendo su propia casa, y también para brindarles un apoyo financiero en la etapa de retiro. Por lo tanto, es fundamental evitar promesas engañosas que busquen desviar el ahorro de su propósito original.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Puedo retirar mi ahorro del Infonavit para comprar un coche? No, el ahorro está destinado a financiar la vivienda o la pensión.
  • ¿Qué hago si me ofrecen retirar mi ahorro por una comisión? Desconfía y denuncia. Es un fraude.
  • ¿Cómo puedo verificar que no soy víctima de un fraude? Revisa tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit y contacta a Infonatel.
  • ¿Qué debo hacer si me ofrecen un “seguro de desempleo” para acceder a mi ahorro? Desconfía, es una estafa.