El Impacto de la Tensión Comercial con Estados Unidos
Monterrey, el mercado industrial más grande de México, está experimentando un aumento significativo en la desocupación de espacios industriales. Según datos recientes de la consultora SiiLA México, durante el primer trimestre del 2025 se registraron más de 425,000 metros cuadrados (m2) liberados por al menos 30 compañías. Este es el mayor volumen de desocupación en siete años, marcando una nueva fase de reajuste tras el auge del nearshoring que impulsó la demanda de naves industriales durante y después de la pandemia.
Si bien hubo una ocupación considerable de espacios (470,000 m2) durante el mismo periodo, la creciente disponibilidad de espacios industriales ha generado preocupación en el sector. Se estima que al menos la mitad de las empresas que abandonaron sus instalaciones dejaron completamente la región, lo que subraya la magnitud del cambio en el panorama industrial de Monterrey.
Desafíos en los Costos y la Confianza
El sector inmobiliario industrial enfrenta una serie de retos importantes. Uno de los principales es el incremento en los costos de construcción, impulsado por la inflación en los precios de materiales y mano de obra. Aunque la inflación mostró signos de estabilización después de la pandemia, el entorno comercial actual ha reavivado las tensiones en la cadena de suministro, especialmente con respecto a insumos como el acero. Este aumento de costos dificulta la planificación y ejecución de nuevos proyectos.
Los desarrolladores y constructores están implementando diversas estrategias para mitigar el impacto de estos costos, como asegurar precios antes del ciclo arancelario o acelerar sistemas constructivos para evitar sobrecostos. La gestión eficiente de proyectos inmobiliarios se ha vuelto crucial para asegurar la viabilidad y rentabilidad de las inversiones.
Reordenamiento Productivo, No un Retroceso
Si bien la desocupación de espacios es significativa, este fenómeno no implica necesariamente una pérdida de atractivo de la región como centro industrial. Según el análisis de SiiLA, tres quintas partes de las empresas que desocuparon espacios industriales mantuvieron operaciones en otras zonas del país, lo que indica un traslado estratégico más que una retirada total. Esto sugiere una reorientación de la actividad productiva, buscando nuevas oportunidades en otras regiones de México.
Entre las empresas que desocuparon mayor volumen de superficie se destacan Bosch (30,000 m2), Michelin, Remsa, SB Logistics y AGP Glass (tras la pausa del proyecto de Tesla en México). Estas empresas no han abandonado el mercado mexicano por completo, sino que han reubicado sus operaciones en otras ubicaciones.
El Nearshoring y la Incertidumbre
Existe una notable incertidumbre en el sector, pero también se observan señales de un posible repunte en la actividad industrial. Se espera que, con el tiempo, se definan las reglas del juego en torno a los aranceles y se restablezca la confianza en las inversiones industriales. La situación actual exige una gestión cuidadosa de los proyectos inmobiliarios, especialmente en regiones clave como Monterrey.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el volumen de desocupación registrado en el mercado industrial de Monterrey durante el primer trimestre del 2025? Se registraron más de 425,000 metros cuadrados liberados por al menos 30 compañías.
- ¿Qué factores están impulsando la desocupación de espacios industriales en Monterrey? La tensión comercial con Estados Unidos, particularmente los aranceles que afectan a las importaciones, son un factor clave.
- ¿Qué porcentaje de las empresas que desocuparon espacios industriales mantuvieron operaciones en otras zonas del país? Un tercio de las empresas que desocuparon espacios industriales continuó operando en otras regiones de México.
- ¿Qué empresas destacaron por desocupar un volumen significativo de espacio industrial? Bosch, Michelin, Remsa, SB Logistics y AGP Glass.
- ¿Existe la posibilidad de un repunte en la actividad industrial? Sí, se espera que con el tiempo se restablezca la confianza y se definan las reglas del juego en torno a los aranceles.