En un mundo donde el estrés laboral afecta a más del 75% de los trabajadores mexicanos, es fundamental repensar cómo diseñamos nuestros espacios. La relación entre el diseño de interiores, el color y nuestro bienestar se ha convertido en una herramienta clave para contrarrestar los altos niveles de tensión que enfrentamos.
Tradicionalmente, los diseñadores de interiores han optado por tonalidades neutras o blancas para generar calma y bienestar. Sin embargo, limitar los espacios a estos colores es perder una oportunidad valiosa. La cromoterapia, el uso consciente del color para influir en el estado de ánimo y la salud, ofrece una alternativa poderosa.
De acuerdo con Esther Rico, experta de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, aplicar el espectro completo de colores puede activar la energía, inducir estados de relajación y promover un equilibrio emocional más profundo. Su trabajo se basa en la idea de que el entorno físico tiene una influencia directa y significativa en nuestra salud mental y física.
Estudios realizados por iMotions y SmartWellness revelaron que los tonos rojos pueden elevar el ritmo cardíaco y activar la energía, mientras que azules y verdes promueven calma y reducen la ansiedad. Esta información es crucial para entender cómo el color puede ser utilizado estratégicamente.
Diseño Cromático: Los Pilares de la Cromoterapia
La propuesta de Rico se basa en tres elementos clave para aplicar la cromoterapia de forma efectiva: geometría, textura y estimulación multisensorial.
- Geometría: Inspirarse en poliedros, como hace el artista Fred Butler, permite crear espacios armónicos que fomentan un flujo natural de energía. Este principio se asemeja a la proporción áurea, valorada en arquitectura y diseño gráfico por su capacidad de generar composiciones equilibradas y funcionales.
- Esferas de Sanación: Conocidas como Healing Spheres, estos elementos buscan centrar la atención y fomentar la introspección con el color combinadas con una banda sonora relajante.
- Textura y Forma: La combinación de diferentes texturas y formas visuales estimula los sentidos, promoviendo una mayor conexión con el espacio.
La importancia del tacto, a menudo subestimada, también juega un papel fundamental. Rico sugiere que mediante superficies texturizadas y posturas cómodas, se puede reactivar este sentido, lo que impacta positivamente en el sistema nervioso y refuerza la sensación de bienestar.
El color en interiores, aplicado de forma consciente, demuestra que la arquitectura y el diseño no solo deben responder a criterios estéticos, sino a necesidades reales de salud mental y física. No se trata solo de crear un espacio bonito, sino de optimizarlo para nuestro bienestar.
“Este tipo de alternativas en interiores demuestran cómo la combinación de color, forma, sonido y textura puede crear ambientes que no solo son estéticamente agradables, sino también profundamente beneficiosos para nuestra salud mental y energética”, indicó Rico.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante considerar el color en el diseño de interiores? Porque el entorno físico influye directamente en nuestro estado de ánimo, niveles de estrés y bienestar general.
- ¿Qué colores son los más recomendados para reducir el estrés? Tonos azules y verdes, conocidos por sus propiedades calmantes.
- ¿Cómo puedo empezar a aplicar la cromoterapia en mi hogar? Puedes comenzar con pequeños cambios, como añadir plantas, incorporar objetos de colores relajantes y elegir textiles con tonos suaves.
- ¿Es la cromoterapia una solución para el estrés laboral? Si bien no es una cura mágica, la cromoterapia puede ser una herramienta valiosa para complementar otras estrategias de manejo del estrés.