Situación Actual del Empleo en la Construcción y Factores que la Influyen
El sector de la construcción en México enfrenta un momento complicado, con una caída significativa en el empleo. En mayo de 2025, la ocupación en este sector descendió un 141,845 puestos de trabajo, marcando la peor cifra para un quinto mes del año desde 2019, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta contracción anual supera incluso el crecimiento acumulado que ha tenido la ocupación en la construcción durante lo que va del 2025, que es de +131,044.
Factores que Afectan el Empleo en la Construcción
- Reducción de la Inversión Pública: La disminución del gasto público en infraestructura, especialmente en proyectos de conservación de carreteras federales, ha impactado negativamente el sector.
- Finalización de Proyectos Emblemáticos: La culminación de obras importantes de la administración anterior, como el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, ha provocado una disminución en la demanda de mano de obra.
- Incertidumbre Económica y Política: La incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos y las reformas constitucionales de México también contribuyen a la situación.
- Alta Tasa de Interés: Las elevadas tasas de interés dificultan la financiación de nuevos proyectos, limitando la inversión en construcción.
El Impacto de Proyectos Específicos
Si bien el Tren Maya tuvo un impacto significativo, con un crecimiento de 43.6% en el empleo y un aumento general de 15.9% en la población ocupada, el Corredor Interoceánico mostró un efecto más moderado: si bien la ocupación total creció 11.2%, el empleo en construcción apenas aumentó 2.6%. Esto sugiere posibles demoras en la ejecución de este proyecto.
¿Un Problema Sectorial o Más Amplio?
La situación del empleo en la construcción no es exclusiva de este sector. La generación de plazas ha tenido un ritmo débil en lo que va del 2025, con una creación de solo 71,664 empleos en mayo. Si bien la población ocupada ha tenido un crecimiento de tres meses consecutivos, el ritmo se ha debilitado considerablemente. En marzo se sumaron 562,560 personas a la ocupación, en abril fueron 165,841 y en mayo no se alcanzaron ni las 100,000 plazas. Las proyecciones de contratación para el tercer trimestre del año tampoco son favorables, con un 37% de las empresas que no prevén cambios en su plantilla y otro 16% que esperan una disminución en su fuerza laboral.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la magnitud de la caída en el empleo en la construcción? Se registró una disminución de 141,845 plazas en mayo de 2025.
- ¿Qué factores contribuyen a esta situación? La reducción de la inversión pública, la finalización de proyectos emblemáticos, la incertidumbre económica y política, y las altas tasas de interés.
- ¿Qué proyectos han tenido un impacto significativo? El Tren Maya mostró un crecimiento importante, mientras que el Corredor Interoceánico tuvo un efecto más moderado.
- ¿Cuáles son las perspectivas para el futuro? Las proyecciones de contratación para el tercer trimestre del año no son favorables, con un alto porcentaje de empresas que no prevén cambios en su plantilla o esperan una disminución en la fuerza laboral.