El Fondo Nacional de Vivienda (Fovissste) ha sido autorizado para retomar su actividad constructora, marcando un hito en el esfuerzo nacional por garantizar el acceso a la vivienda digna para los trabajadores del Estado. Esta decisión, fruto de un cambio legislativo en 2007, permitirá al organismo construir hasta 100,000 hogares destinados a aquellos trabajadores del Estado que perciban un ingreso mensual de hasta 13,700 pesos.
Contexto y Relevancia del Retorno
En 2007, el Fovissste perdió la facultad de construir viviendas directamente. Su función se limitó al financiamiento habitacional para sus afiliados. Este cambio, impulsado por políticas económicas y de mercado, llevó a una disminución en la oferta de vivienda social. El retorno a la construcción es, por lo tanto, un paso significativo hacia la recuperación de una función pública fundamental: la de proveer vivienda digna a los trabajadores del Estado, quienes han contribuido al desarrollo del país.
Objetivos y Alcance del Programa
El programa de vivienda del Fovissste, ahora con la capacidad de construir nuevamente, se alinea con el programa nacional “Vivienda para el Bienestar”, que busca construir 1 millón 800,000 hogares en este sexenio. Este programa representa un esfuerzo nacional para reducir el rezago habitacional, una problemática que afecta a millones de mexicanos. En 2018, según la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), 6 millones de personas aún se encontraban en rezago habitacional, lo que demuestra la urgencia y la importancia de iniciativas como esta.
Líneas de Acción del Fovissste
Durante la sesión ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fondo, la vocal ejecutiva Jabnely Maldonado presentó un informe detallando las siete líneas de acción del programa de beneficios para los 400,000 acreditados, que representan la mitad de la cartera del Fondo. Estas líneas de acción se centran en mejorar el acceso a créditos, reestructurar los mismos y facilitar trámites para la liquidación de beneficios por extinción de la obligación, incluyendo casos de invalidez, incapacidad total o permanente y defunción. Esto demuestra un enfoque integral en el bienestar de los trabajadores del Estado.
Características de la Vivienda a Construir
El programa busca construir hogares que cumplan con estándares de calidad y habitabilidad. Se priorizará la construcción de viviendas de al menos 60 metros cuadrados, con un 40% de área libre en los conjuntos habitacionales. Esto implica no solo el tamaño físico del hogar, sino también la creación de espacios comunes y áreas verdes que fomenten la convivencia y el bienestar de los residentes. Se busca asegurar que las viviendas sean seguras, accesibles y con todas las condiciones necesarias para una vida digna.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el motivo del retorno a la construcción? El Fovissste ha perdido su facultad de construir en 2007 y ahora lo recupera para cumplir con el programa nacional “Vivienda para el Bienestar”.
- ¿Cuántos hogares se espera construir? Se prevé la construcción de 100,000 hogares destinados a trabajadores del Estado con ingresos hasta 13,700 pesos mensuales.
- ¿Cómo se relaciona este programa con otros esfuerzos nacionales? El programa se alinea con el programa nacional “Vivienda para el Bienestar”, que busca construir 1 millón 800,000 hogares en este sexenio.
- ¿Qué tipo de viviendas se construirán? Se priorizará la construcción de hogares de al menos 60 metros cuadrados con un 40% de área libre.
- ¿Qué otras acciones realiza el Fovissste además de la construcción? El organismo trabaja en modalidades de adquisición y rehabilitación de inmuebles, así como en la reestructuración de créditos y trámites para liquidación de beneficios.