a city with a lot of buildings and trees in the foreground and a cloudy sky in the background, Cefer

Web Editor

Gentrificación en la Ciudad de México: Vecinos Exigen Soluciones

El Impacto de la Gentrificación en Barrios de la CDMX

La Ciudad de México está experimentando una transformación significativa, con barrios tradicionales como Roma, Juárez y Escandón sufriendo un cambio profundo. Lo que antes eran vecindades sólidas, con comercios locales y una fuerte identidad comunitaria, ahora se ven afectados por la llegada de nuevas inversiones, fachadas renovadas y un aumento en el costo de vida. Este fenómeno, conocido como **gentrificación**, no es nuevo, pero su aceleración ha generado preocupación y protestas debido al aumento de las rentas, el desplazamiento de residentes originales y la pérdida de la identidad comunitaria.

El Caso de Pensil Norte

Un ejemplo claro de esta situación es la colonia Pensil Norte, donde vecinos como Angélica han vivido durante 48 años. Actualmente, la colonia está experimentando un rápido desarrollo con la construcción de un complejo de 240 departamentos, lo que ha generado preocupación porque los residentes no pueden acceder a estas nuevas viviendas debido al alto costo y las restricciones del crédito Infonavit. Angélica expresa: “Somos un claro ejemplo de **gentrificación**”.

Diálogos Contra la Gentrificación

Ante esta situación, el gobierno local ha organizado los “**Diálogos Contra la Gentrificación**”, foros donde los ciudadanos pueden expresar sus preocupaciones y propuestas. Estos diálogos buscan abordar la crisis habitacional y las medidas que se están tomando para mitigar los efectos de la gentrificación.

Soluciones Propuestas y Desafíos

El gobierno capitalino ha presentado el Bando 1, una estrategia para contener el alza de precios y regular las rentas. Sin embargo, existen diversas inquietudes entre los vecinos sobre el alcance de esta y otras iniciativas en torno al **sector inmobiliario**.

Según Federico Taboada, asesor de la Secretaría de Vivienda, la gentrificación es un problema que se puede enfrentar y que ya ha sido abordado en otras partes del mundo. “En Viena, por ejemplo, la gente gasta solo 9% de su **ingreso en vivienda** porque hay una gran oferta de **vivienda pública**”. Taboada insiste en que el valor de los inmuebles en la capital no ha aumentado por remodelaciones internas, sino por la inversión pública. “Un inmueble vale más si hay transporte público cerca, si hay un parque, si está el Metrobús. Así funciona en todo el mundo”. En este sentido, refirió que la apuesta del gobierno capitalino es formar un **inventario de vivienda** pública para arrendamiento, como lo hacen en otros países.

Cuestionamientos sobre la Regulación de Airbnb

Un punto particularmente controvertido es la regulación de plataformas como Airbnb. Si bien el objetivo es equilibrar el mercado y dar certeza jurídica a quienes rentan, muchos ciudadanos se oponen a lo que consideran medidas desproporcionadas.

Magdalena, vecina de Escandón desde hace 28 años, expresa: “Yo no estoy de acuerdo con que se haya restringido a los anfitriones a rentar solo 50% de las noches al año”. Roberto López, vecino de Roma desde hace 30 años, señala: “El mito es Airbnb, pero el verdadero problema son las grandes inmobilieras que compran predios completos para luego alquilarlos. No se puede comparar a alguien que renta un cuarto con una empresa que desarrolla 200 unidades”.

¿Solución de Fondo o Parche Institucional?

Vecinos como Virgilio, de Polanco, opinan que la solución a la gentrificación y a la crisis de vivienda ya se ha abordado desde hace algunos años, pero el gobierno no la ha materializado: el Programa General de Desarrollo Urbano. Según el habitante de la Ciudad de México, los vecinos de su comunidad colaboraron durante la administración pasada en las propuestas para este plan, pero no lo han visto reflejado en el Bando 1.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la gentrificación? Es el proceso por el cual un barrio de bajos ingresos se transforma, con la llegada de inversiones y el aumento del costo de vida, desplazando a los residentes originales.
  • ¿Qué propone el gobierno con el Bando 1? Una estrategia para contener el alza de precios y regular las rentas.
  • ¿Cuál es la preocupación principal de los vecinos? El desplazamiento y la pérdida de identidad comunitaria.
  • ¿Qué se opone a la regulación de Airbnb? Argumentan que las grandes inmobiliarias son el verdadero problema, no los anfitriones de Airbnb.
  • ¿Qué se ha pospuesto? El Programa General de Desarrollo Urbano.