El Gobierno Federal Busca Recaudar Cerca de 1,000 Millones de Pesos con la Venta de Propiedades
El gobierno federal ha puesto a la venta 14 inmuebles con un valor total estimado de casi 1,000 millones de pesos. Esta iniciativa busca generar ingresos para el gobierno y ofrece oportunidades tanto para inversionistas como para el desarrollo de proyectos productivos en diversas regiones del país. La venta se lleva a cabo a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), que se encarga de la valuación y el proceso de venta.
Propiedad en Reforma 211 y 213: Un Activo Clave con un Valor de 934 Millones de Pesos
Entre los inmuebles disponibles, destaca la propiedad ubicada en Reforma 211 y Reforma 213, en la Ciudad de México. Esta propiedad, anteriormente ocupada por la extinta Procuraduría General de la República, fue desalojada tras el sismo de 2017 y tiene un valor comercial estimado de 934 millones de pesos. Se trata de un terreno con una superficie total de 2,840 metros cuadrados y 35,972 metros cuadrados de construcción. Este activo representa aproximadamente el 92% del monto total que suman los 14 inmuebles ofertados, lo que subraya su importancia en la estrategia de recaudación del gobierno.
Más Allá de Reforma: Diversas Oportunidades para la Inversión Regional
Si bien la propiedad en Reforma es el activo más valioso, el gobierno ofrece una variedad de inmuebles con diferentes características y ubicaciones. Además del predio capitalino, se incluyen propiedades como la Tienda No. 103 “Manzanillo” en Colima, con un valor de 27 millones de pesos y una superficie de 3,770 metros cuadrados, y la Tienda No. 228 “Chilpancingo” en Guerrero, con una superficie de 3,294 m2 y un precio de poco menos de 20 millones de pesos. Estos inmuebles, aunque no representan montos tan altos como el predio en Reforma, ofrecen oportunidades para inversionistas que buscan proyectos a menor escala y con potencial de desarrollo regional.
El Rol Clave del Uso de Suelo: Coordinación y Facilidad para los Compradores
El experto Antonio Hánna Grayeb, del Indaabin, enfatizó la importancia de la coordinación entre el gobierno federal y las autoridades locales. “El gobierno federal y el de la Ciudad de México deben trabajar en conjunto para que quien lo compre tenga ya el uso de suelo autorizado”, explicó. Esto es crucial, ya que la obtención del uso de suelo puede ser un proceso largo y complejo para los compradores. Hánna subrayó que la certidumbre, la rentabilidad y la seguridad son los tres pilares que buscan los inversionistas inmobiliarios, y que sin estos elementos, las transacciones no prosperan.
El Futuro de los Recursos: Una Visión Estratégica
Más allá de la simple venta de los inmuebles, Hánna destacó la necesidad de una visión estratégica para los recursos generados. El objetivo es asegurar que los ingresos obtenidos se utilicen de manera efectiva para impulsar el desarrollo económico y social del país. La iniciativa representa una oportunidad para fomentar la inversión, crear empleos y mejorar la infraestructura en diversas regiones del país. El gobierno busca aprovechar al máximo esta oportunidad, promoviendo la transparencia y la eficiencia en el proceso de venta.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto dinero espera recaudar el gobierno con la venta de estos inmuebles? Se estima cerca de 1,000 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de propiedades están disponibles? Incluyen inmuebles residenciales, comerciales, agrícolas y locales en diversas ubicaciones del país.
- ¿Qué es lo más importante para los inversionistas? La rentabilidad, la certidumbre y la seguridad.
- ¿Por qué es importante la coordinación entre los gobiernos? Para asegurar que los compradores tengan el uso de suelo autorizado, facilitando la transacción.
- ¿Cuál es el valor del inmueble más valioso? El predio en Reforma 211 y 213, con un valor de 934 millones de pesos.