a row of three buildings sitting next to each other on a beach side road with a blue sky in the back

Web Editor

Infonavit Aborda la Crisis de Vivienda Abandonada con Planes de Reestructuración y Arrendamiento

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra implementando un ambicioso plan para abordar la creciente problemática de vivienda abandonada y créditos impagables en México. Este desafío, producto de políticas habitacionales anteriores y prácticas que llevaron a préstamos imposibles de pagar, ha afectado a cerca de 933,000 hogares que adquirieron sus viviendas con créditos del Infonavit. El objetivo principal es ofrecer soluciones a estos hogares, reconociendo que la situación varía considerablemente dependiendo de si la vivienda está ocupada o desocupada.

La situación actual se debe a que, en años pasados, hubo una serie de políticas habitacionales que, si bien buscaban facilitar el acceso a la vivienda, terminaron generando un alto número de créditos que los compradores no pudieron pagar. Esto resultó en una acumulación de adeudos, juicios y, finalmente, en viviendas abandonadas o con problemas legales. El Infonavit, como organismo encargado de este sector, se ha visto obligado a tomar medidas para mitigar el impacto de esta crisis y ofrecer alternativas a los afectados.

Hasta el 5 de mayo, se habían identificado un total de 47,845 viviendas con problemas. De este total, el 87% estaba ocupada – ya sea por el propio acreditado que no pudo pagar, por un tercero con su consentimiento, o incluso invadida ilegalmente. El resto, 13%, se encontraba desocupada, abandonada o vandalizada. Esta distribución revela la complejidad del problema: no se trata solo de un número de créditos impagables, sino de una realidad tangible con viviendas que necesitan atención y soluciones.

¿Qué Soluciones se Aplicarán?

El Director General del Infonavit, Romero Oropeza, explicó que el censo actual busca identificar las características específicas de cada situación para poder ofrecer la solución más adecuada. El plan se basa en un enfoque personalizado, reconociendo que no existe una solución única para todos los casos.

  1. Vivienda Ocupada: Se propone reestructurar el crédito, congelando la deuda, reduciendo la tasa de interés o las mensualidades, y ofreciendo opciones de quitas al saldo. El objetivo es facilitar el pago gradual del crédito y evitar la ejecución hipotecaria.
  2. Vivienda Ocupada por un Tercero: Se busca regularizar la situación mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra. Esto permite que los ocupantes puedan acceder a la vivienda de manera formal, con la posibilidad de adquirirla en el futuro si cumplen con los requisitos.
  3. Vivienda Desocupada o Vandalizada: Se planea rehabilitar el inmueble a través del esquema de arrendamiento social con opción a compra. Esto implica que se ofrece la vivienda en arriendo, permitiendo a los beneficiarios acceder a una solución habitacional mientras se trabaja en la rehabilitación del inmueble.

Hasta el momento, el programa de apoyo del Infonavit sobre créditos impagables ha beneficiado a más de 4 millones 155,000 personas con diversas medidas de apoyo, como la disminución de tasas y mensualidades. Este programa ha sido fundamental para evitar que más hogares terminaran en situaciones de abandono y ejecución hipotecaria. El Estado de México es la entidad que concentra el mayor número de viviendas con problemas financieros o legales, con 5,776 casos; seguido de Puebla (4,584), Chihuahua (4,145), Sonora (4,004), Hidalgo (3,681) y Oaxaca (3,528).

El Infonavit ha demostrado un compromiso significativo con la resolución de esta crisis, implementando estrategias que van más allá de simplemente cancelar los créditos. El objetivo es asegurar que estos hogares tengan acceso a una vivienda digna y un futuro más estable. La iniciativa de regularizar las viviendas abandonadas y ofrecer soluciones habitacionales a los afectados es un paso importante para mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos.

  • ¿Cuál es el número total de hogares afectados por problemas con créditos del Infonavit? 933,000
  • ¿Cuál es el porcentaje de viviendas ocupadas con problemas? 87%
  • ¿Qué tipo de soluciones se ofrecen para las viviendas ocupadas por el acreditado? Reestructuración del crédito.
  • ¿Cómo se aborda la situación de las viviendas ocupadas por un tercero? Arrendamiento social con opción a compra.
  • ¿Qué tipo de apoyo se ha brindado hasta la fecha? Más de 4 millones 155,000 beneficiarios con descuentos en tasas y mensualidades.